
AGO 082017 "Es grave la situación, estamos hablando de que la mayoría de la población michoacana está en riesgo porque las autoridades no ponen interés en un tema tan sensible, es parte básica del desarrollo urbano, nuestras ciudades crecen sin orden y poniendo en peligro a los ciudadanos", dijo el legislador michoacano. Este 2017, se han pronosticado más huracanes severos y entre los estados más perjudicados se encuentra Michoacán, ante las situaciones climatológicas la única ayuda es la prevención, por lo tanto es irresponsable no contar con las medidas que puedan salvar a la población, ayudar a que los asentamientos humanos estén ubicados en los lugares seguros, dijo Vega Casillas. Agregó que, es competencia la creación de los atlas de riesgo, de la federación, el estado y los municipios; dicha acción también impacta en la economía, pues cualquier daño o pérdida ocasionada por desastres naturales en México conlleva una afectación socioeconómica en la población, tal es el caso de la depresión y tormenta tropical Norma que en el año 2000, en Michoacán ocasionó daños por el orden de 60,869 millones de pesos, según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Además de 9 millones por sequías en ese mismo año; en el 2015 por el Huracán Patricia, se reportaron daños por el orden de 720 millones de pesos, hubo declaratoria de emergencia por heladas en 7 municipios como fue en Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Maravatío, Morelia, Zinapécuaro, Zitácuaro, por mencionar algunos casos. Salvador Vega Casillas dijo que lo grave de esta situación es que para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2017, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que se esperan 16 fenómenos en el Pacífico de los cuales son seis tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría 1 o 2 y seis huracanes categorías 3, 4 o 5 y Michoacán sigue sin estar preparado para enfrentarlos. "Es urgente que se hagan estos documentos, no podemos seguir perdiendo vidas y el patrimonio de los michoacanos. Invito a los ciudadanos a que se acerquen a sus ayuntamientos y pidan que se realicen los atlas de riesgo, es una obligación legal y es por el bienestar de todos", finalizó. De acuerdo al Atlas Nacional de Riesgos que se puede consultar en http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/, Michoacán cuenta con 24 municipios que han presentado su atlas de riesgo y que son los siguientes: Angangueo, Charapan, Gabriel Zamora, Huaniqueo, Huandacareo, Huetamo, Jacona, Juárez, Jungapeo, Morelia, Lázaro Cárdenas, La Huacana, Puruándiro, Pátzcuaro, Queréndaro, San Lucas, Tarímbaro, Tiquicheo, Tuzantla, Tuxpan, Uruapan, Zamora, Hidalgo, Zitácuaro. |