FEB 102014 Para decirlo en pocas palabras: Guerrero y Morelos son los dos estados, hoy en día, con el mayor índice de gente asesinada, secuestrada o extorsionada del país, y por mucho. Aunque en los últimos años el foco de las grandes estrategias de seguridad ha estado en Chihuahua o Michoacán, con complejos y millonarios programas, la realidad es que los ciudadanos de urbes como Cuernavaca o Acapulco son actualmente los más amenazados por los criminales. Los datos oficiales explican el porqué de los reportes cada vez más frecuentes de hechos de violencia en estas entidades. En el 2013, Morelos cerró con una tasa delictiva de 8 secuestros por cada cien mil habitantes, muy por encima de cualquier otra entidad del país y casi siete veces más que el promedio nacional. El segundo lugar en secuestros lo ocupó Guerrero, con una tasa delictiva de 5.8 plagios por cada cien mil habitantes. Ambos estados superaron a Michoacán, por ejemplo, donde la tasa delictiva fue de cuatro secuestros por cien mil habitantes. En los homicidios dolosos, Guerrero registró el año pasado casi 60 crímenes por cada cien mil habitantes, promedio que triplica la media nacional de asesinatos. Se trata del segundo año consecutivo en que dicho estado superó en homicidios a Chihuahua y Sinaloa, entidades con un fuerte problema de crimen organizado. Pero en el cuarto sitio ya se ubica Morelos con casi 32 homicidios, más del doble del promedio nacional de asesinatos violentos en el 2013. A lo anterior hay que agregar que Morelos es también el estado líder en extorsiones a nivel nacional, al menos de las que se denuncian, con un promedio de más de 21 casos por cada cien mil habitantes. Esta cantidad triplica al índice de extorsiones de Michoacán el año pasado. Guerrero y Morelos coinciden no solo en el deterioro de sus condiciones de seguridad. Ambos son entidades que colindan entre ellas y comunican directamente a la costa del pacífico con el centro del país y el Distrito Federal. Dramático deterioro En un lapso de seis años tanto Guerrero como Morelos evidencian un pronunciado incremento de sus índices delictivos que explican hoy la situación en la que se encuentran. En Guerrero por ejemplo, los homicidios dolosos pasaron de 800 denuncias en el año 2007 a 2 mil 87 en el 2013, es decir, el promedio de personas asesinadas cada 24 horas se elevó de dos a casi seis casos. Peor aún, en secuestros la cifra de casos pasó de 28 denuncias hace seis años a 207 plagios el año pasado. Las extorsiones pasaron también de 4 a 14 casos mensuales, y los robos con violencia de 5.8 a 9.3 al día. Por lo que respecta a Morelos el balance es igual de negativo. Llama la atención el caso de los secuestros luego de que en el 2007 se denunciaron apenas cinco plagios durante todo el año, mientras que en el 2013 la cifra se disparó hasta los 150 plagios. En un periodo de seis años las extorsiones en esta entidad pasaron de 194 a 400 casos y los homicidios de 13 a 597. Casi se duplicaron los robos con violencia al subir de 4 mil 554 en 2007 a 8 mil 289 en 2013. Secretarios destituidos Por la crisis de seguridad en ambas entidades ya han rodado cabezas. Apenas el pasado 13 de enero el gobernador de Guerrero Ángel Aguirre nombró al teniente Leonardo Vázquez Pérez como nuevo secretario de seguridad pública luego de la renuncia del almirante Sergio Lara Montellanos, tras los hechos de violencia en los penales de Iguala y Acapulco que dejaron 13 muertos. Se trata ya del cuarto secretario de seguridad distinto en menos de tres años del actual gobierno del estado. También el 6 de enero pasado el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, nombró a Jesús Capella Ibarra como nuevo secretario de seguridad pública en relevo de Alicia Vázquez Luna quien duró poco más de un año en el cargo. DETERIORO EN SEGURIDAD EN SEIS AÑOS Guerrero Delito 2007 2013 Homicidios 800 2087 Secuestros 28 207 Extorsiones 44 174 Robos con violencia 2133 3412 Morelos Delito 2007 2013 Homicidios 113 597 Secuestros 5 150 Extorsiones 194 400 Robos con violencia 4554 8289 |