Hacia adelante, la educación y reconocimiento a pueblos originarios: Gabriela Molina

Hacia adelante, la educación y reconocimiento a pueblos originarios: Gabriela Molina
MAS DE EDUCACION

Con una inversión de 35 mdp se transforma la educación en Zitácuaro

Con entusiasmo, Huetamo arranca la Expo Prepá-rate 2026: Iemsysem

Gobierno Digital beneficia a más de 72 mil trabajadores: Gabriela Molina

Michoacán, un referente nacional con catálogo de danzas: Gabriela Molina

Instituto de Investigaciones en Materiales UNAM Morelia impulsa proyecto pionero de biorremediación del agua
  
OCT
25
2025
Redacción IM Noticias Zitácuaro, Mich. Ahora la educación atiende a los pueblos originarios como antes no se hacía, ejemplo de eso es la reconstrucción de un plantel en la comunidad de Donaciano Ojeda, en Zitácuaro, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina, en el marco de la audiencia pública que encabezó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

"La educación indígena se concibe como un pilar para la preservación de la identidad y las tradiciones ancestrales, hoy el compromiso con los pueblos originarios es tangible, al restablecer su derecho de autogobierno", afirmó, tras mencionar que ahora se trabaja con acciones concretas a favor de más de 63 mil estudiantes en más de 660 planteles de educación indígena.

Durante la jornada en Donaciano Ojeda, atendió directamente a los habitantes de la zona, recibiendo diversas solicitudes relacionadas con el sector educativo. Aseguró que las peticiones se revisarán de manera transparente y puntual para darles seguimiento con el trabajo honesto y ordenado que caracteriza a la presente administración.

La secretaria de Educación destacó, como ejemplo del resultado de la gestión de infraestructura, la reconstrucción de un plantel en la comunidad de Donaciano Ojeda, la cual no solo restablece la infraestructura educativa en la región, sino que es un mensaje de apoyo para que la niñez y la juventud de los pueblos originarios.

"En el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla dejamos atrás la atención centralizada y damos pie a un gobierno municipalista y que da su lugar a las comunidades", señaló.

Subrayó que el resultado a favor de las comunidades indígenas se fortalece con el despliegue de acciones concretas, como la distribución de 100 mil libros de texto gratuitos en lenguas originarias. Este es un paso importante para que los estudiantes aprendan en su lengua materna y se sientan representados en el material didáctico, pues Michoacán cuenta con una gran riqueza multicultural, con la presencia de comunidades purépechas, nahuas, mazahuas y otomíes.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México