"Hechicería, cosmovisión y costumbre", en la Fenalm 2017

"Hechicería, cosmovisión y costumbre", en la Fenalm 2017
MAS DE CULTURA

Ensamble Danaus se presenta este sábado en Clavijero: Secum

Con éxito concluyó la Muestra Estatal de Teatro Michoacán: Secum

Teatro Ocampo vibró con la puesta en escena "Gravedad Cero"

Michoacán expone hallazgos arqueológicos en Clavijero: Secum

Obras "Tobogán" y "Gravedad cero" se presentan hoy en Morelia y Uruapan
  
NOV
14
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En el marco de la X Feria Nacional del Libro y la Lectura Michoacán (Fenalm) 2017, que se realiza en el Centro Cultural Clavijero, fue presentado el libro "Hechicería, cosmovisión y costumbre; una relación fundamental entre el mundo subjetivo y la práctica de los curadores purépechas", del investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro Regional de Michoacán, Juan Gallardo Ruíz.

Durante la presentación se contó con la presencia de Frida Guiza, investigadora de la UNAM quien en representación del autor dio un recuento de los temas que aborda el texto, entre los que se encuentran la medicina tradicional y la hechicería desde la metodología purépecha.

También participó Gerardo Sánchez Díaz, académico e investigador de la UMSNH, quien destacó el trabajo que realizó el autor durante muchos años en la Meseta Purépecha, adentrándose a las tradiciones y rituales que realizan los indígenas de esa región de Michoacán, sustentados por una amplia bibliografía y experiencias propias de Gallardo Ruíz.

"Hechicería, cosmovisión y costumbre; una relación fundamental entre el mundo subjetivo y la práctica de los curadores purépechas", es un texto que tiene como objetivo incursionar en el sistema médico tradicional purépecha y en la hechicería. Como enfoque general tiene que ver con la formación antropológica culturalista y estructural-funcionalista del autor, por lo que plantea una panorámica inscrita en la cosmovisión, en la religión y en la cultura.

Juan Gallardo Ruiz es licenciado en antropología social por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, maestro en estudios étnicos por El Colegio de Michoacán en Ciencias Sociales por el mismo Colegio. Ha publicado diversos trabajos sobre antropología de la curación (medicina tradicional, hechicería, adivinación, concepciones del cuerpo humano, nagualismo y chamanismo), y sobre estos temas concernientes a la cultura indígena. Actualmente es investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro Regional Michoacano.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México