Impulsa Conalep crecimiento empresarial de su alumnado

Impulsa Conalep crecimiento empresarial de su alumnado
MAS DE EDUCACION

Tras años de espera, más de mil docentes regularizan su documentación: SEE

Refuerzan coordinación instituciones educativas para el Plan Michoacán: Iemsysem

GeoH-Fest, un espacio para aprender sobre Geografía, Historia y Ambiente

Un muerto y dos lesionados fue el saldo que dejó el choque de un camión mueblero contra la retaguardia de otro vehículo, el cual se dio a la fuga. El percance tuvo lugar sobre la autopista México–Guad

Alertan especialistas de la UNAM Morelia sobre actividad solar intensa
  
ABR
25
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la intención de ofrecer una calidad educativa integral, impulsando el emprendimiento de las y los alumnos, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep), acerca a sus estudiantes la oportunidad de crecimiento empresarial.

Reflejo de esto fue la participación de 140 estudiantes en el taller "Emprendedores Tec´s transformando a Michoacán", realizado por JA Michoacán a través de su Parque Financiero Impulsa (PFI); por primera vez, para las y los jóvenes de educación media superior.

Para el Conalep Michoacán, el tema del emprendimiento es básico para generar habilidades ocupacionales con perspectiva de desarrollo empresarial, señaló el director general de este subsistema, José Francisco Salazar García; por ello, se atendió la convocatoria de JA Michoacán para que las alumnas y los alumnos de los planteles Morelia I y II pudieran continuar su educación económica con este taller, que tuvo como sede el Instituto Tecnológico de Morelia.

Como lo indica PFI, a través de la planeación financiera personal, las y los jóvenes pudieron explorar carreras afines, vivieron la experiencia y la oportunidad de entender de forma práctica conceptos de finanzas, analizar casos de vida, desarrollar y apegarse a un presupuesto personal que les ayude a tomar decisiones acertadas e informadas.

Posterior al evento, JA Michoacán reportó para Conalep Michoacán, que los beneficiarios de este taller son en su mayoría mujeres, con un 69 por ciento de participación, mientras que el 31 por ciento restante, son hombres y que las edades oscilan entre los 15 y 24 años de edad. Además, el 39 por ciento son del área económico administrativo, un 34 por ciento de informática y un 27 por ciento del área de químico-biológico.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México