Impulsa la conservación de la lengua indígena en preescolares

Impulsa la conservación de la lengua indígena en preescolares
MAS DE EDUCACION

Imced fortalece formación de jóvenes con nueva entrega de títulos profesionales: Iemsysem

Docentes de bachillerato distinguidos por su destacada práctica educativa: Iemsysem

Anuncia la UNAM Morelia la Primera Escuela Michoacana de Biología Matemática

Sector educativo de Michoacán, listo para el desfile del 20 de noviembre: SEE

Más de un millón de estudiantes podrán participar en copa de fútbol nacional: Gabriela Molina
  
OCT
11
2012
Redacción 
Con el objetivo de recuperar la cultura y la lengua de las comunidades indígenas del estado, la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación de la entidad (SEE), trabaja con 13 mil 586 niños de educación preescolar a través del programa "Nido de Lenguas".

El objetivo de este programa es que el alumno de preescolar tenga un manejo coordinado de su lengua nativa y del español, para que al término de su educación preescolar el alumno comprenda ambos idiomas y de esta manera logré conservar su dialecto.

El director de Educación Indígena, Ramón Rosas Rangel, señaló que en educación preescolar se cuenta con el apoyo de 880 maestros que se encuentran en 206 escuelas de 25 municipios que están comprometidos en la recuperación del lenguaje, fortaleciéndolo desde el aula.

Rosas Rangel, explicó que la metodología del proyecto está diseñada para que los profesores de preescolar, que dominan la lengua funcionen como guías, enseñen y motiven a los niños en la práctica del idioma en el aula, para que con estas acciones se garantice la conservación del misma.

"Quien habla dos lenguas amplía su conocimiento del mundo, fortalece sus bases para el aprendizaje académico, y le es más fácil aprender una tercera o cuarta lengua, además de que crecen sus posibilidades de moverse y actuar con confianza en un mundo globalizado", señaló.

Cabe destacar que el programa "Nido de Lenguas", es un modelo neozelandés que se ha puesto en marcha en varias partes del mundo y en el caso de México se ha venido planteando en diferentes foros como un modelo viable para el rescate de las lenguas indígenas.

Finalmente, Ramón Rosas Rangel indicó que este programa está enfocado no solo la conservación del idioma, sino también al rescate de los valores culturales y las tradiciones que tienen nuestras comunidades.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México