Inaceptable que Michoacán persista como uno de los estados de mayor brecha salarial entre hombres y mujeres: Julieta Gallardo

Inaceptable que Michoacán persista como uno de los estados de mayor brecha salarial entre hombres y mujeres: Julieta Gallardo
MAS DE CONGRESO

Unirán esfuerzos para potenciar el Desarrollo Urbano y la Movilidad en el Distrito XIX

Suman 12 las iniciativas presentadas por Vicente Gómez Núñez

Gestión y cercanía, ejes rectores del trabajo legislativo de Vicente Gómez

Exhorta Congreso a UMSNH a convenir con DIF para que sus adolescentes estudien de manera gratuita

Congreso del Estado mejorará el servicio de Ludoteca para hijos de sus trabajadores
  
MAR
10
2024
Redacción IMNoticias Resulta inaceptable que Michoacán persista como uno de los siete los estados con mayor brecha salarial entre hombres y mujeres en México, lo que implica menos oportunidades y posibilidades para el desarrollo pleno de las mujeres, recalcó la diputada Julieta Gallardo Mora, integrante de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática aludió a los datos del INEGI, en donde se evidencia que en Michoacán por cada cien pesos que ganan los hombres, las mujeres perciben sólo 79.18 pesos.

"Los números demuestran aún el camino que se tiene que recorrer, y evidencian la ruta que ha dejado de seguir el gobierno en turno para la instrumentación de política pública a favor de los derechos de las mujeres".

La legisladora por el Distrito de Puruándiro apuntó que además de la brecha salarial, las mujeres día a día deben hacer frente a la violencia laboral, tanto que tres de cada 10 mujeres la han enfrentado a lo largo de su vida.

"La violencia en los lugares en los que trabajan las mujeres, sin duda nos habla de la urgencia de implementar medidas efectivas para garantizar entornos laborales seguros y libres de discriminación".

Julieta Gallardo dijo que el problema se complica cuando son las propias autoridades las que violentan a las mujeres trabajadoras, suprimiendo programas como en se hizo en este sexenio con el de estancias infantiles.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México