
SEP 112016 Dicho evento tuvo como finalidad conjuntar las aportaciones de las autoridades involucradas en la construcción de un diálogo incluyente y participativo a favor de las comunidades originarias de la entidad. En su intervención, el consejero presidente Ramón Hernández Reyes, expresó: "los derechos de los pueblos originarios son derechos político-electorales que no sólamente están limitados a las elecciones, sino también son derechos adicionales y las autoridades tenemos la obligación de hacerlo del conocimiento de todas y cada una de las comunidades, además de formentar su ejercicio". Es necesario dar a conocer los mecanismos jurídicos que contempla la legislación para que éstos puedan ser ejercidos por la ciudadanía; la inclusión y la participación son parte fundamental de la democracia, por lo que no podemos transitar a un verdadero desarrollo democrático, sino involucramos a todos los actores: funcionarios, partidos políticos, ciudadanos y a las comunidades originarias, agregó Hernández Reyes. Por su parte, el consejero Humberto Urquiza Martínez presidente de la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indigenas del IEM, indicó que "es de suma importancia potenciar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en el Estado y las instancias públicas, en el ámbito de su competencia, deberán garantizar". En el foro, ambos funcionarios enfatizaron la necesidad y obligación de un diálogo permanente con autoridades y grupos originarios que como autoridades deben tener, además de escuchar de manera constante todas las inquietudes garantizando en todo momento sus derechos . En el evento se dieron cita diputados locales, investigadores, representantes de organismos autónomos, representantes de autoridades indígenas de las diferentes etnias en el estado, de la Unión de Artesanos y funcionarios de la Secretaría de Pueblos Indígenas. |