AGO 102012 Además de que el nivel inflacionario del país se ubica por encima del rango objetivo del Banco de México (2 a 4 por ciento), la tasa que presentó en el séptimo mes del año supera cualquier registro desde marzo de 2010, mes en que el indicador alcanzó 4.97 por ciento. El reporte mensual del INEGI informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento de 0.56 por ciento en julio de 2012, lo que también lo convierte en el mes con mayor variación desde 2008 para un periodo similar. Pese al resultado, los analistas eran ligeramente menos optimistas, pues esperaban un movimiento de 0.58 por ciento en el índice de precios y una inflación general de 4.44 por ciento. El huevo fue el producto que presentó la mayor variación de precios al incrementarse 15.19 por ciento en julio de este año, mientras que el pollo lo hizo en 3.92 por ciento. También empujaron a los precios generalizados el periodo vacacional, pues los servicios turísticos en paquete registraron un aumento de 8.79 por ciento en el periodo en cuestión, lo que lo colocó como el tercer factor más importante dentro de los bienes y servicios que empujaron la inflación. Las demás mercancías que tuvieron mayores variaciones en sus precios fueron: papa y otros tubérculos, gasolina de bajo octanaje, naranja, vivienda propia, electricidad, manzana y jitomate. Por el contrario, los bienes y servicios que registraron una baja en sus cotizaciones fueron: plátano, tomate verde, uva, pepino, pantalones para mujer, trajes, calabacita, muebles diversos para el hogar, azúcar y vestidos, faldas y pantalones para niñas. |