
FEB 052013 Durante la tercera y última etapa del "Curso práctico e intensivo de formación de operadores en el sistema acusatorio", que se desarrollará desde el 26 de noviembre pasado hasta el 16 de febrero de este año, se realizarán 78 simulacros de audiencias orales que tienen por objetivo poner en práctica los conocimientos y destrezas adquiridos, practicados y desarrollados en el curso de la manera más apegada a la realidad. De esta manera, los 83 operadores participantes podrán interactuar de acuerdo a las normas y protocolos correspondientes a la manera real en que se desarrollan las audiencias en el Nuevo sistema de justicia penal, como un ejercicio práctico que les permita pulir su formación y obtener una evaluación para mejorar su desempeño. La semana del 5 al 8 de febrero se realizarán talleres de audiencias de control de detención, formulación de imputación, vinculación a proceso, medidas cautelares y cierre de investigación. Asimismo, la semana del 12 al 15 de febrero se realizarán simulacros de audiencias de juicio oral donde los participantes, de acuerdo con sus roles, podrán desempeñarse sobre la base de casos prácticos que habrán de conocer y preparar para llevarlos a la audiencia correspondiente. Estos simulacros serán abiertos al público y a los medios de comunicación, por lo que los jueces deberán tomar las medidas previstas en la ley, instruyendo a los periodistas sobre las actividades prohibidas y permitidas. Con el objetivo de ofrecer también a los medios de comunicación una aproximación realista a cómo se desarrollarán las audiencias una vez entrado en vigor el modelo acusatorio, éstos deberán acatar las disposiciones del juez encaminadas al respeto de los derechos de la víctima y el imputado, así como del principio de presunción de inocencia. Para este ejercicio se han preparado, en el Palacio de Justicia del Centro Histórico, dos salas provisionales, además de las dos que en tal recinto ya se encuentran totalmente equipadas y listas para comenzar a funcionar con la entrada en vigor del Nuevo sistema de justicia penal. Cabe señalar que en todas las audiencias deberán atenderse los principios de concentración, continuidad, contradicción, inmediación y publicidad, tal como lo marca la ley para el desarrollo de las mismas. Los jueces no conocerán previamente los casos que les serán presentados ni las problemáticas relacionadas con los mismos. Los docentes a cargo del desarrollo y evaluación de las audiencias son capacitadores certificados por Setec y coordinados por Rodolfo Félix Cárdenas, reconocido abogado particular y docente en el Nuevo sistema de justicia penal. De esta manera continúa la formación necesaria para hacer frente, en las mejores condiciones posibles, a la entrada en vigor del modelo acusatorio adversarial en nuestra entidad. |