Inician Primeras Jornadas "Iberoamérica en el contexto de las relaciones internacionales, siglos XIX y XX"

Inician Primeras Jornadas "Iberoamérica en el contexto de las relaciones internacionales, siglos XIX y XX"
MAS DE UNIVERSIDAD

Talento y alto nivel de competencia se mostró en las visorias del equipo femenil de TDP de la UMSNH

Abierta convocatoria de becas de Fundación Telmex Telcel; UMSNH invita a las y los estudiantes a participar

Cientos de aspirantes se registran en visoría del equipo femenil de TDP de la UMSNH 

Histórico crecimiento de matrícula en Idiomas durante la gestión de Yarabí Ávila

Nicolaitas participarán en el Congreso Internacional del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico
  
JUN
22
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de su Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), dará inicio este viernes 23 de junio a las Primeras Jornadas "Iberoamérica en el contexto de las relaciones internacionales, siglos XIX y XX" .
El evento se desarrollará a partir de las 9:00 horas en las instalaciones de dicho Instituto en el cual se contará con la presencia de destacados especialistas en este periodo histórico, quienes a través de mesas de trabajo disertarán temas de gran relevancia; como "Las independencias americanas en el contexto internacional: diplomacia y cultura política", a cargo de los historiadores Marco Antonio Landavazo y Ángel Almarza Villalobos.
También se disertará sobre la guerra de México con Estados Unidos en las preocupaciones hispanoamericana, desarrollado por la investigadora Rafaela Solís Muñoz del Colegio de Michoacán; así como "La rivalidad entre México y Guatemala en el terreno centroamericano: la renovación del tratado de paz de 1923 y la Conferencia Centroamericana de 1934" conferencia que dictará el historiador Guillermo López Contreras adscrito al Instituto de Investigaciones Históricas de Nuestra Máxima Casa de Estudios.
En una segunda mesa se expondrán los temas: "La incidencia del exilio cubano en las relaciones cubano-mexicanas: el caso de Julio A. Mella en 1929" por Laura Beatriz Moreno Rodríguez del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); "La breve aventura de Heriberto Jara en La Habana", por Gabriela Pulido Llano y "La acción diplomática de Antonio Mediz Bolio en Costa Rica", ponencia sustentada por María Eugenia del Valle; ambos investigadores provenientes también del (INAH).
En este mismo espacio participarán José Antonio Hernández Macías y Ricado Domínguez Guadarrama, ambos investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México con el tema: "La política exterior de Venezuela en el Caribe.
Por la tarde se desarrollarán dos mesas que abordarán temas relacionados con la guerra civil española y las relaciones entre México y España; en las cuales estarán presentes los investigadores: Fabián Herrera León, del IIH; José Francisco Mejía Flores de la UNA y Agustín Sánchez Andrés, del IIH por parte de la Casa de Hidalgo; los investigadores nicolaitas: Gerardo Sánchez Díaz y Dulze Pérez Aguirre.
Ese mismo día a las 19 horas se inaugurará la exposición itinerante "Antropólogos del exilio español" al término de la misma se llevará a cabo la conferencia magistral "La antropología mexicana y el exilio español" a cargo de Francisco Javier Dosil Mansilla del IIH, estos últimos dos eventos tendrán lugar en las instalaciones del Museo Regional Michoacano al término de los cuales tendrá lugar la ceremonia de clausura.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México