MAR 262012 En una reunión de trabajo que sostuvo con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), delegación Uruapan, que preside Alfonso Martínez Equihua, el funcionario estatal destacó que es la primera vez que el estado de Michoacán logra un acuerdo de este tipo con el Banco Mundial (BM) para invertir en proyectos privados de empresarios de la entidad. Anunció que será a partir del mes de abril y durante los próximos 3 años que Michoacán junto con otros estados de la república tendrán acceso a este financiamiento. Aunado, refirió que para ser aprobados, dichos proyectos deberán ser rentables para los inversionistas y sobre todo en beneficio de la economía del estado. El responsable de las políticas de desarrollo económico en la entidad, recalcó como una de las tareas fundamentales de este gobierno que encabeza Fausto Vallejo Figueroa, fomentar el crecimiento económico sostenible del estado mediante el financiamiento de inversiones del sector privado. Cabe señalar que el Banco Mundial a través de la IFC financia proyectos en un amplio espectro de sectores, entre estos destacan infraestructura, servicios financieros, manufacturas y atención privada de la salud y educación, entre otros. De igual forma, mencionó como una de las acciones reactivar el sector minero del estado, al cual, dijo, "hay que darle un giro para crear una industria sustentable y con un valor agregado". Asimismo, dar continuidad a los proyectos carreteros, tal es el caso del tramo Zamora-La Piedad, el cual permitirá acceso directo al bajío michoacano en beneficio de las industrias de la región. |