Invita la UMSNH, al seminario de avances de tesis y propuestas didácticas

Invita la UMSNH, al seminario de avances de tesis y propuestas didácticas
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
AGO
17
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), invita a la comunidad universitaria y académica, al Seminario de Avances de Tesis y Propuestas Didácticas de la Maestría en Enseñanza de la Historia.

El curso se desarrollará del 19 al 21 de agosto, a partir de las 9:00 y hasta las 20:00 horas, en el auditorio del propio Instituto. Durante ese lapso se tendrán ocho mesas de trabajo, un taller lúdico denominado "Educación y títeres", así como la conferencia magistral: "Educación rural, trabajo social y Estado de México: 1920-1933" dictada por el doctor Marco Antonio Calderón Mólgora.

Los interesados en formar parte de este seminario pueden solicitar mayores informes con el coordinador académico, José Napoleón Guzmán Ávila, al teléfono: (443) 326- 57- 65 o en el correo electrónico: menshist@yahoo.com.mx.

Desde su fundación en 1987, el Instituto de Investigaciones Históricas ha desarrollado una importante labor de investigación, docencia y difusión de la cultura en el campo de la Historia y las Ciencias Sociales, por lo que a través de su Maestría en Enseñanza de la Historia, busca favorecer entre sus alumnos, una comprensión crítica de los procesos históricos de México, América Latina y el mundo, desde un enfoque que privilegie el presente y que genere actitudes ciudadanas y de participación social.

El Instituto cuenta con 25 investigadores aglutinados en cinco cuerpos académicos, de los cuales se desarrollan trabajos relacionados con la Historia de las Relaciones Internacionales, Historia Intelectual y Cultural, Historia Económica y Social, Historia Regional y Geografía Histórica, Historiografía y Teoría de la Historia, Historia de la Ciencia y la Tecnología, Ideas, Instituciones y Procesos Políticos, con especial énfasis en lo ocurrido en México y América Latina en los siglos XVIII, XIX y XX.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México