Invita Secum a participar en Programa de Apoyos a la Culturas Municipales y Comunitarias

 Invita Secum a participar en Programa de Apoyos a la Culturas Municipales y Comunitarias
MAS DE CULTURA

Exposición "Adentro: habitando lo invisible", de Carolina Pavia llegará al Clavijero

Archivos históricos de la Filmoteca UNAM dan vida a la expo "Michoacán en el cine"

Michoacán se prepara para recibir la tradición huasteca del Xantolo

Llega exposición fotográfica "Michoacán en el cine. El orgullo de un legado" al Clavijero

Disfruta del cine hecho en Michoacán en la Casa Natal de Morelos
  
MAY
07
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Las secretarías de Cultura federal y de Michoacán, invitan a participar en el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), una convocatoria dirigida a las personas portadoras de la cultura popular que habiten en localidades del ámbito rural, urbano o mixto, y que de forma colectiva tengan interés en desarrollar un proyecto comunitario.



Esta acción conjunta tiene a bien contribuir al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de proyectos culturales comunitarios que estimulen actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación.



El proyecto cultural comunitario deberá estar orientado al desarrollo de la diversidad cultural y ser propuestos por habitantes de la localidad donde reside el grupo. El tiempo del desarrollo de este podrá ser como máximo de un año o menor tiempo a partir de la entrega del recurso, de acuerdo con el calendario de actividades incluido a su iniciativa.



En cada emisión del PACMYC se definen, a través de la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACRED), las expresiones culturales que requieren de atención urgente, esto, como una acción para salvaguardar del Patrimonio Cultural Inmaterial en Riesgo, que en el caso Michoacán los criterios son:



? Maque Incrustado. Proyectos que contribuyan a la conservación y práctica de esta técnica, incluyendo proyectos de investigación, prácticas de sustentabilidad para la producción de las materias primas para su elaboración, talleres para la transmisión de conocimiento.



? Equipales elaborados con fibras vegetales del municipio de Aquila. Talleres para la transmisión de conocimientos sobre esta técnica artesanal, así como la recolección y tratamiento de sus materias primas.



? Fortalecimiento del uso de las lenguas Hña hñu (otomí) y nahua de la Costa. Acciones que contribuyan al uso cotidiano de la lengua materna en el entorno familiar y recreativo, principalmente, involucrando a diferentes generaciones de los grupos Hña hñu en las regiones Oriente y Nahua de la Costa Michoacana, respectivamente.



La convocatoria tiene como fecha de cierre el 29 de mayo de 2023, a las 15:00 horas. Para mayor información, las y los interesado podrán ingresar al siguiente link: https://bit.ly/3NLZ4Ps.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México