Kúrpites de Morelia harán brillar el Centro Histórico

Kúrpites de Morelia harán brillar el Centro Histórico
MAS DE CULTURA

¡Tercera llamada! Último día para participar en la convocatoria Promoción del Teatro

Gran cierre de temporada de Osidem; estreno nacional y solistas de lujo: Secum

Cierra con éxito en Michoacán el Festival de Monólogos "Teatro a una sola voz"

Michoacán se suma a celebración nacional por los 20 años del Festival de Monólogos

Magia, clown y amor diverso, este viernes en el Teatro Melchor Ocampo
  
MAR
17
2023
Con la finalidad de fomentar y preservar las tradiciones culturales, como lo ha comprometido el Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Morelia que encabeza Fátima Chávez Alcaraz, este viernes se presentó ante los medios de comunicación la agrupación "Kúrpites de Morelia".

Esta agrupación conformada por jóvenes morelianos orgullosos de difundir las raíces purépechas a la población que vive en las zonas urbanas, ha sido avalada por parte de los habitantes de San Juan Nuevo de donde es originaria esta danza.

La secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz señaló que durante la presente administración se apoyará a las agrupaciones que busquen resaltar nuestras tradiciones michoacanas.

Por lo que informó que este sábado 18 de marzo, la agrupación "Kúrpites Morelia" se presentarán a las 19:00 horas frente a la Catedral de Morelia, con un espectáculo que tendrá una duración de alrededor de 40 minutos en el que participarán además dos comparsas, una infantil y una de adultos, así como el torito de Morelia Culturalito.

La directora de Concientizarte por Michoacán, Pebbles Pinto Cázares, informó además que la presentación de esta agrupación estará amenizada por la Orquesta Tsitsiki de Cherán.

Finalmente, el director de Kúrpites Morelia, Ángel Mahatma Ayala Pinto, recordó que la Danza de los Kúrpites es una danza Purhépecha de carácter religioso, data desde el siglo XVI y legítima de los antiguos poblados de San Juan Parangaricutiro y San Salvador Combutzio, Caltzontzin. Hoy esta danza se lleva a cabo en las dos poblaciones de las cinco tenencias que conformaban el municipio y que quedaron separadas tras el éxodo provocado por la erupción del volcán Paricutín en el año de 1943.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México