La comunidad Afrodescendiente lucha por su reconocimiento, derechos y participación electoral

La comunidad Afrodescendiente lucha por su reconocimiento, derechos y participación electoral
MAS DE POLITICA

En plena coordinación, dirigencias Nacional y Estatal del PAN: Carlos Quintana

TEEMICH resuelve tres juicios del Proceso Extraordinario para elegir a las personas juzgadoras en el Estado

IEM aprueba sobrenombres en boletas para elección de jueces y magistrados

Guardia Nacional debe reforzar seguridad ante el estado de guerra que sufre Michoacán: PAN

Recorre Memo Valencia Tierra Caliente, ruta del terror
  
FEB
06
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La comunidad Afrodescendiente en Michoacán enfrenta el desafío de ser reconocida por los partidos políticos en el próximo proceso electoral, evitando la usurpación de sus espacios, explicó Nancy Yeraldi Estrada Castro en su ponencia "Afrodescendientes en Michoacán: Reconocimiento, derechos y participación electoral".
En la conferencia estuvieron presentes, Alma Rosa Bahena Villalobos, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEMICH); la Magistradas Yurisha Andrade Morales y el Magistrado Everardo Tovar Valdez, así como personal del Tribunal. Estrada Castro, diputada suplente de la LXXVI Legislatura del Congreso del Estado e integrante del Colectivo AfroMichoacán, destacó que, en 2020, el Censo de Población y Vivienda incluyó por primera vez la pregunta sobre autoadscripción afrodescendiente, revelando que 73,424 personas en Michoacán se identifican como afrodescendientes.
La ponente explicó que si bien en el 2024, con la reforma constitucional en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, se comenzó a visibilizar, pero que aún es necesario establecer a nivel local la participación de estos grupos, tomando en cuenta la participación tanto individual y colectiva.
Asimismo, señaló que esta reforma permitirá que la población afrodescendientes participe en el próximo proceso electoral, evitando la usurpación de espacios mediante la correcta aplicación de acciones afirmativas.
Por su parte, la Magistrada Alma Rosa Bahena Villalobos destacó que el TEEMICH trabaja bajo una perspectiva de diversidad, inclusión e igualdad sustantiva, asegurando que los grupos en situación de vulnerabilidad sean reconocidos. Recordó que el Tribunal se ha opuesto a la usurpación de candidaturas de la comunidad LGBTIQ+ en procesos electorales anteriores y ha aplicado la normativa vigente para evitar estos abusos.
La Magistrada Yurisha Andrade Morales planteó la opción de considerar una reforma legislativa que garantice la asignación de prerrogativas para la capacitación de mujeres y otros grupos en situación de vulnerabilidad, incluyendo a la comunidad afrodescendiente, la comunidad LGBTIQ+, migrantes y otros sectores, estableciéndose como una obligación constitucional.
El Magistrado Everardo Tovar Valdez coincidió con la ponente en el reto que enfrenta la comunidad afrodescendiente respecto a la usurpación y el reto por respetar la inclusión por parte de los partidos políticos.-

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México