
MAR 082017 Lo anterior fue informado por el diputado federal, Fidel Calderón Torreblanca, quien remarcó que la maricultura es una actividad productiva con potencial en nuestro país que puede contribuir de manera decidida a resolver la demanda de alimentos. Con la maricultura se produce proteína, se crea empleo y genera riqueza a bajo costo. El legislador de extracción perredista, quien asiste a la misma como integrante de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, destacó la ubicación geográfica de Michoacán, mismo que cuenta con un litoral cercano a los 300 kilómetros de ahí la importancia de acudir a este encuentro que por primera ocasión se realiza fuera del continente europeo. Calderón Torreblanca, informó que al encuentro invitó al presidente municipal de Coahuayana Porfirio Mendoza, para buscar la posibilidad de desarrollar proyectos de maricultura en la costa michoacana. La maricultura, al igual que la acuacultura y la pesca, representa una oportunidad de desarrollo y por ello se le debe fortalecer como actividades estratégicas para la política alimentaria del país, externó Calderón Torreblanca. El enfoque de la conferencia es el fomento a la inversión e investigación para el cultivo de peces marinos y la producción de algas marinas, moluscos y bivalvos, tales como abulón y mejillones. Este encuentro tiene como finalidad examinar los prospectos de las granjas de offshore (maricultura en aguas expuestas) en México. El director general del Departamento de Pesca y Acuacultura de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization) Árni Mthensen, destacó en un video mensaje que la acuacultura representa una oportunidad de desarrollo en el mundo. Lo mismo, dijo, para la comercialización que para su alimentación interna. |