La reconstrucción de México no debe ser rehén de la corrupción: Raúl Morón

La reconstrucción de México no debe ser rehén de la corrupción: Raúl Morón
MAS DE POLITICA

Leonel Godoy le hace daño a Morena y le hace daño a la política: Memo Valencia

"Los grandes ausentes del Plan Michoacán: los municipios"

Aprueba IEM presupuesto para ejercicio fiscal 2026 basado en resultados, responsabilidad y austeridad

Las mujeres son las protagonistas de la transformación y del Plan Michoacán: Morón

Alma Bahena, Magistrada de Consigna
  
OCT
03
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El senador Raúl Morón Orozco consideró que ante la desconfianza de la sociedad hacía los gobiernos federal y estatales, la reconstrucción de México después de los desastres naturales debe ser de forma transparente, sin que sea rehén de la corrupción o de manipulaciones políticas, de lo contrario significaría perjudicar aún más la legitimidad de las instituciones.

El Grupo Parlamentario del PT-Morena en el Senado de la República presentó una serie de acciones legislativas, que suscribió el senador Raúl Morón, en las cuales se proponen que las y los Senadores vigilen y supervisen que los apoyos lleguen a los damnificados, se deslinden responsabilidades y que los trabajos no favorezcan solamente a la estimulación inmobiliaria, esto con la finalidad de lograr una reconstrucción que beneficie verdaderamente a la sociedad.

En el documento legislativo presentado por dicho grupo parlamentario y por el Legislador michoacano, se proponen cuatro iniciativas. La primera es una reforma a la Ley General de Protección Civil en materia de control, fiscalización y concertación democrática, para el ejercicio de recursos en atención a la reconstrucción de los desastres naturales. La segunda, reforma la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para que el Fonden sea considerado como sujeto obligado y, así, dar cumplimiento a las obligaciones derivadas de tal carácter. La tercera iniciativa es una reforma a la Ley General de Desarrollo Social y a la Ley General de Entidades Paraestatales, para incluir y fortalecer la figura de testigo social en las labores de apoyo y reconstrucción de las zonas afectadas por desastres naturales. Y la última es una Proposición con Punto de Acuerdo, por medio del cual el Senado de la República cita a comparecer mensualmente a diversos secretarios para que informen de las labores de atención a damnificados y reconstrucción de los sismos del siete y 19 de septiembre.

Ante esto, Raúl Morón señaló que también presentará la próxima sesión del Pleno senatorial, una excitativa en la que exhorta a las Comisiones Unidas de Protección Civil y de Estudios Legislativos Primera del Senado de la República, para que dictaminen la iniciativa que el mismo legislador por Michoacán presentó el 20 de marzo de 2014, y en la que se propone garantizar la entrega de recursos para desastres, así como eficientar la transparencia y rendición de cuentas de los fondos que se destinan a la reconstrucción y rehabilitación de infraestructura dañada, así como en la entrega de apoyos requeridos a los damnificados por desastres naturales. El senador exhortará a que le dé celeridad al proceso de dictaminación de esta iniciativa, debido al terremoto ocurrido el pasado martes 19 de septiembre del 2017, el cual afecto a los estados de Morelos, Guerrero y Ciudad De México, y para de igual manera continuar con la reconstrucción y ayuda en los estados de Oaxaca y Chiapas con plena transparencia. Esta iniciativa es de suma relevancia debido a los hechos naturales que han ocurrido en nuestro país.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México