La única sumisión que debe aceptar un juez, es la del derecho: Carbonell

La única sumisión que debe aceptar un juez, es la del derecho: Carbonell
MAS DE JUSTICIA

Identifican a los fallecidos del viaje turístico a Tlalpujahua que terminó en tragedia en la Pátzcuaro-Morelia

Prisión preventiva para "El Licenciado" y siete escoltas, detenidos por el homicidio de Carlos Manzo

FGE arresta a 7 miembros de la seguridad de Carlos Manzo por su presunta participación en el homicidio

Llevará Fiscalía de Michoacán cápsulas de seguridad digital a salas de Cinépolis de todo el paí

Ingresan a "El Licenciado" al penal del Altiplano, en espera de audiencia
  
MAY
09
2012
Redacción Morelia, Mich. "En la medida en que se garantice y respete la autonomía en el actuar de los jueces, en esa misma proporción se estará contribuyendo al fortalecimiento de la democracia de cualquier país" afirmó Miguel Carbonell Sánchez, doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, al impartir la Conferencia Magistral, El Poder Judicial en el contexto de la globalización.

En dicha ponencia, que formó parte de las actividades conmemorativas del V aniversario de la instalación del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, el investigador de la UNAM planteó la necesidad de redoblar esfuerzos para dar independencia al quehacer judicial en México para ello es fundamental generar condiciones personales de independencia, es decir, que cada "juez se asuma independiente".

Aseguró que un país con mejor justicia es al mismo tiempo uno con mayor seguridad y confianza "un peso invertido en Justicia, es un peso invertido en desarrollo económico" puesto que se vuelve atractivo para propiciar la inversión.

De igual forma, se pronunció porque "los jueces actúen con una sólida convicción personal de independencia al momento de aplicar la ley, dejando fuera presiones de cualquier índole y sometiéndose exclusivamente al Estado de Derecho".

El conferencista explicó que los procesos de globalización que actualmente se viven en rubros como la cultura, el sector empresarial y la democratización de las naciones, también se deben aplicar a las acciones y procesos judiciales a manera de intercambio de ideas con otros países. Por lo anterior, señaló que al "abrir nuestro panorama e investigar qué se hace en otros países en la materia, es ahí como la globalización llega al Poder Judicial para renovar y mejorar sus prácticas".

En este sentido, indicó que el quehacer del Poder Judicial impacta directamente en el desarrollo de la economía, ya que "si un país tiene un sólido marco jurídico es más fácil propiciar la inversión nacional y extranjera; por ello, en un proceso de globalización, debemos entender las reglas del juego y lograr que el Poder Judicial responda a las exigencias de este mundo globalizado, evitando un rezago".

Finalmente, el articulista del periódico El Universal, puntualizó que si los jueces quieren llevar al Poder Judicial a un verdadero proceso de globalización de vanguardia, deben actualizar y renovar los parámetros del quehacer jurisdiccional, así como incorporar estándares globales y conocer las tendencias internacionales.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México