Labor del policía preventivo tendrá mayor trascendencia en el nuevo sistema de justicia

Labor del policía preventivo tendrá mayor trascendencia en el nuevo sistema de justicia
MAS DE JUSTICIA

Identifican a los fallecidos del viaje turístico a Tlalpujahua que terminó en tragedia en la Pátzcuaro-Morelia

Prisión preventiva para "El Licenciado" y siete escoltas, detenidos por el homicidio de Carlos Manzo

FGE arresta a 7 miembros de la seguridad de Carlos Manzo por su presunta participación en el homicidio

Llevará Fiscalía de Michoacán cápsulas de seguridad digital a salas de Cinépolis de todo el paí

Ingresan a "El Licenciado" al penal del Altiplano, en espera de audiencia
  
ENE
10
2013
Violeta Gil Morelia, Mich.
El 60 por ciento de los elementos de la Procuraduría está en posibilidades de poder transitar al Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), aseguró el Subprocurador Regional de Justicia de Morelia, Marco Vinicio Aguilera Garibay.

El subprocurador aseguró que se tienen en capacitación en el caso de ministerios públicos para juicios orales a 20 personas y 20 más para efecto de mediación, por lo que para este año se tendrá que hacer la capacitación del resto del personal, para efecto de poder llegar a la capacitación completa de todo el personal de Procuraduría, aunque algunos seguirán trabajando en el sistema tradicional y poco a poco se incorporarán nuevo sistema en la medida en que se vayan desahogando los expedientes del sistema tradicional.

Agregó que están por abrir un grupo de incorporación de 40 policías ministeriales que entren en el nuevo sistema y 40 ministerios públicos conciliadores que puedan incorporarse.

El Rol de la Policía en el Nuevo Sistema de Justicia Penal
En una charla con medios de comunicaciónsobre el rol que desempeñaran los policías en el NSJP, Oscar Manuel Soto Velázquez, investigador especialista en temas policiacos y de seguridad, así como el subprocurador explicaron que la labor del Policía Preventivo tendrá mayor trascendencia en el nuevo sistema, ya que también tendrá la obligación de preservar y proteger el lugar de los hechos, ubicar y entrevistar a los testigos de los hechos y detener al posible responsable en caso de delito flagrante.

Con el nuevo sistema se "le obliga a la policía a encontrar la verdad histórica de los hechos, es decir ya sean culpables o inocentes", aseguró Soto Velázquez, quien explicó que los elementos policías preventivos jugarán un papel más importante porque tendrán la facultad de iniciar las investigaciones para evitar que se pierdan o alteren las pruebas.

Expresó que la policía preventiva es la autoridad que tiene el primer contacto con los hechos delictivos, por lo que con la implementación del NSJP le corresponderá recibir denuncias de posibles delitos por lo que podrá iniciar el proceso de investigación de manera oportuna.

También podrá proteger a la víctima, en este aspecto podrá actuar de inmediato a fin de proteger la integridad física y emocional de los ciudadanos, así como canalizarla a las instancias de apoyo correspondientes. Además debe detener al probable responsable en caso de delito flagrante y ponerlo a disposición del Ministerio Público.

Podrá ubicar a los testigos presenciales de los hechos y recabar sus testimonios en un acta de entrevista, la cual servirá al Ministerio Público y a la policía investigadora para perfeccionar el caso.

Oscar Manuel Soto agregó que en caso de que se llegue a juicio oral, el policía participará como testigo de fiscalía. Todo este proceso, aseguró, dará mayor transparencia a las investigaciones. Explicó que el Sistema Penal Acusatorio es un parte aguas en la labor policial, ya que brindará la oportunidad para dignificar el trabajo y acciones de los policías ante la sociedad, que a su vez generará confianza de la sociedad hacia las instituciones


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México