Llega infraestructura hidráulica a localidades de alta marginación de Madero

Llega infraestructura hidráulica a localidades de alta marginación de Madero
MAS DE MUNICIPIOS

Gobierno de Morelos responde con prontitud tras tromba atípica: se inicia limpieza y apoyo a familias afectadas

Gobierno Municipal de Morelos activa protocolos de emergencia tras tromba

Impulsa Ayuntamiento de Morelos el desarrollo local con Corredor Económico

Apadrina Alma Mireya González generación de primaria en Sanambo y refrenda compromiso con la educación

Refuerza Ayuntamiento de Morelos la educación básica con clases de regularización para niñas y niños en nivel primaria
  
FEB
02
2021
Redacción IM Noticias Villa Madero, Mich. Todas y cada una de las obras hídricas que, hasta la fecha, el Gobierno de Michoacán ha llevado a cabo en Madero se caracterizan por haberse construido en 10 comunidades con un alto grado de marginación, en donde sus más de mil 800 habitantes hoy tienen mejores condiciones de vida.

En el municipio serrano, donde sus localidades se encuentran dispersas en el territorio, con dificultades de acceso y con poblaciones reducidas, la principal demanda que ha atendido la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) ha sido precisamente el acceso al vital líquido por parte de sus residentes.

Con la conclusión reciente de una línea de agua potable en La Cumbre y 10 Sistemas de Captación de Agua Pluvial en El Eje, la administración del Gobernador Silvano Aureoles Conejo ha invertido en total 21 millones 891 mil pesos en Madero, desde el año 2015.

En el primer caso se aplican recursos de los tres niveles de gobierno para la construcción de una línea de mil 500 metros de tubería, un tanque elevado metálico, así como caseta y equipo de cloración, entre otros componentes con los que es posible que sus 73 habitantes tengan un mejor servicio básico.

Mientras que en El Eje, comunidad ubicada a dos horas de distancia de la cabecera municipal, la dependencia estatal instaló 10 sistemas de captación para aprovechar el agua de lluvia en los hogares y también sanear las aguas residuales generadas. Aparte de esta localidad, se benefició a El Águila y Peña Redonda con este tipo de ecotecnia.

Adicionalmente la CEAC construyó líneas de agua potable en La Rueda (Rancho Grande) y Loma del Sauz, así como sistemas de agua en Etúcuaro, Ojos de Agua y El Ranchito, más la ampliación de la red de distribución de agua en Loma de Cancho. Con lo anterior, en total fue posible elevar la calidad de vida de más de mil 800 habitantes.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México