
JUL 062016 En el foro que tuvo como objetivo exponer las fotografías y documentales que hacen referencia a los fraudes electorales en el país, el Legislador Federal, señaló que lo vivido en 1988, 2016 y 2012 tuvo un costo no sólo político y electoral, sino también humano: "fueron con miles de vidas humanas sacrificadas, incluidas las vidas de militantes del PRD en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, con miles de desaparecidos y el dolor de sus familias y de toda una sociedad en una guerra absurda e inhumana, irresponsable y suicida". Raúl Morón externó que en la actualidad se vive en un país con gobiernos abiertamente antidemocráticos y muy autoritarios, tanto a nivel federal como estatal en el caso de Veracruz, Morelos y Guerrero: "un país que es obligado a regresar al más exacerbado Presidencialismo, a las imposiciones del Poder Ejecutivo al Poder Legislativo, como vimos ayer en el Senado con motivo de del veto presidencial a la Ley 3de3, presionado por la elite empresarial". El Senador por Michoacán afirmó que hacer un ejercicio de memoria es indispensable para enfrentar la crisis política, ya que debe ayudar a transformar el presente, estar al servicio de un mejor país y por ende un mejor Michoacán, evocar al pasado, dijo, es necesario en los momentos más difíciles porque ayudan a vislumbrar nuevos caminos. "Los fraudes y los agravios en contra de la izquierda en México tuvieron resultados trágicos para el país entero, el neoliberalismo se extiende en el tiempo y funciona a partir de trampas, simulaciones, mentiras públicas y negocios privados" argumentó. Al finalizar su participación, Morón Orozco, exhortó a la izquierda de México a estar unida "la época de los grandes fraudes todavía no termina y muchas de las causas que le dan sentido a nuestra lucha de todos los días son más vigentes que nunca: democracia, justicia, libertad". |