Lucha anticorrupción, esencial para el TJAM

Lucha anticorrupción, esencial para el TJAM
MAS DE JUSTICIA

En cateo, asegura Fiscalía General a tres ejemplares caninos en condiciones de maltrato animal

FGE halla 4 cadáveres sepultados clandestinamente en inmueble de Huaniqueo

Poder Judicial de Michoacán y Fiscalía General del Estado firman convenio para ampliar interconexión y agilizar gestiones de asuntos penales

Fiscalía de Michoacán apuesta por nuevas tecnologías; Marina revisa plataformas de investigación

Personal de la FGE es agredido por sujetos armados en Huaniqueo; hay detenidos
  
OCT
09
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. "Corrupción es una palabra que se escucha siempre, porque todos hablamos de ella; sin embargo, se desconoce el andamiaje jurídico para combatirla", señaló el magistrado Rafael Rosales Coria.

Durante una sesión de capacitación para jóvenes abogados, el magistrado de la Cuarta Sala Especializada en Materia Anticorrupción y Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado (TJAM), refirió:

"Desde hace algunos años, y dadas las voces ciudadanas que urgían al Gobierno Federal para que combatiera este fenómeno, fue creado ese andamiaje, el cual implica la conformación de un Sistema Nacional Anticorrupción en 2015 y, a partir de éste, sus símiles en las entidades".

Destacó: "La lucha anticorrupción en México ha incluido diversas reformas legislativas que, entre otros puntos, han definido los actos de corrupción y las sanciones correspondientes; así como a las autoridades competentes en la materia", por ejemplo: el propio TJAM, la Secretaría de la Contraloría o la Auditoría Superior de Michoacán, en cuanto al estado.

"Para el TJAM es un tema muy importante y ocupa una parte esencial de nuestras funciones", indicó el magistrado a estudiantes de la Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), a quienes habló sobre los Procedimientos de Responsabilidades Administrativas que se imponen a servidores públicos y particulares que incurren en faltas graves.

En dicha sesión también participó la secretaria de Estudio y Cuenta de la Cuarta Sala Especializada del TJAM, Silvia Berenice Navarrete Horta, quien habló sobre el Juicio en Línea como una herramienta para ampliar el acceso a la justicia administrativa en la entidad y, por ello, ejemplo de buenas prácticas al interior de este órgano jurisdiccional.

Esta actividad es parte de las actividades de difusión de la justicia administrativa que sostiene el TJAM en forma permanente. A ella asistieron, también, la catedrática María del Rosario Cerna y el coordinador de la maestría en mención, Víctor Hugo Lemus Vargas, ambos integrantes de la UVAQ.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México