ABR 022014 Investigaciones sobre ciberpornografía infantil en el país han revelado que lejos de ser el principal productor, como acusan diversas organizaciones no gubernamentales (ONG), México es un gran consumidor, aseguró Marcos Rosales García. El director general de Prevención de Delitos Cibernéticos de la Policía Federal aclaró que es complicado dar una cifra de cómo se ha elevado la pornografía infantil a través de internet, porque se trata de un tema relativamente nuevo. Entrevistado en el marco del Simposio internacional contra la explotación infantil, organizado por la Embajada de Estados Unidos en México, dijo sin embargo que "no creemos" que el fenómeno se esté incrementando. En su opinión, están aumentando las denuncias debido a que también ha aumentado la confianza en las autoridades. Antes, al no existir un área de este tipo, no sabían a quién reportarle, y ahora que nos identifica la ciudadanía saben a quién reportarle y, evidentemente, eso incrementa las denuncias, argumentó el funcionario. Rosales García señaló que en 2013 recibieron alrededor de 500 denuncias relacionadas con este tema, y es probable que este año la cifra sea superada, dado que en los primeros tres meses de 2014 llevan alrededor de 250 denuncias. Además, agregó, cuentan con gran cantidad de líneas de investigación, pero las que al final se convierten en un caso no representan un alto porcentaje pues no todas son denuncias verídicas y a veces se reportan situaciones ajenas al tema. En tanto, Nelly Montealegre Díaz, titular de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), sostuvo que está convencida de que se han logrado resultados positivos en la salvaguarda de la niñez mexicana gracias al trabajo coordinado. En conferencia, la funcionaria de la Procuraduría General de la República (PGR) subrayó que hay grandes logros, no podría saber si son suficientes, pero sí son exitosos. Recordó que los primeros pasos se dieron en 2009, y no había un antecedente, pero se encontró un primer caso de un individuo que administraba 36 sitios web desde México, y encontramos que había muchos depredadores en la red. En la PGR, añadió, hay un área especializada que se encarga de delitos de este tipo, con seis Ministerios Públicos, que se creó en julio de 2012. Desde esa fecha hasta la actualidad se han llevado a acabo 28 cateos involucrados con pornografía infantil en todo el territorio nacional, y se han realizado 25 consignaciones en flagrancia, destacó. La funcionaria detalló que dentro de estos casos se han rescatado a 12 niñas y niños, y mientras se avanza en este tema se han dado cuenta que el mejor antídoto contra la pornografía infantil es la prevención. En este sentido, llamó a los padres de familia a que estén pendientes de sus hijo y les expliquen cuáles son los riesgos que corren en la red, porque detrás de una "webcam" y una pantalla va implícito un riesgo. En tanto, Bárbara González, secretaria de prensa del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, indicó que la explotación infantil es un problema global y no sólo de algún país, por lo que como ciudadanos tenemos la responsabilidad de proteger a los niños. Señaló que el simposio en el que participaron autoridades de varios países sirvió para intercambias ideas y técnicas para aumentar los esfuerzos en este sentido. |