México, rezagado en materia de crecimiento

México, rezagado en materia de crecimiento
MAS DE ECONOMIA

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar
  
SEP
06
2013
Violeta Gil Morelia, Mich.
En los últimos años América Latina ha logrado establecer el sistema financiero y lograr un crecimiento económico superior a la media mundial; sin embargo, México se encuentra en el rezago en materia de crecimiento.

Lo anterior ya México, con su contracción económica que solamente permitió un crecimiento del 1.8 por ciento, compite con países como Chile que tienen un crecimiento grande, a la par de Perú que está cerca del 10 por ciento anual y Bolivia que también es uno de los países latinoamericanos con mayor crecimiento.

De acuerdo con Alberto Salamanca Prado, presidente de la Asociación de Cámaras de Comercio Bilaterales de Latinoamérica, entonces estos incrementos deben ser utilizados en lograr un mejor y mayor equilibrio en el desarrollo económico y educación.

"Lamentablemente la proyección que ha sido informada por el secretario de Hacienda de que el crecimiento en México estará en un 1.8 por ciento es que México se está rezagando definitivamente", afirmó Salamanca Prado.

Señaló que economías que tienen crecimientos vertiginosos deben implementar políticas específicas para lograr este crecimiento, "si son políticas con fundamentos o con bases de barro entonces sí podría ocasionar un problema, pero si son políticas sólidas, que tienen un elemento de protección social, entonces sí creemos que vamos a ir adelante".

En ese sentido, señaló que el crecimiento en América Latina tiene una media de entre 3.8 y 4 por ciento anual.

Salamanca Prado explicó que dentro del esquema de las relaciones financieras y comerciales internacionales existe la Inversión Extranjera Directa (IED) que oscila por los 174 mil millones de dólares. LA IED son inversiones que realizan empresas multinacionales que se instalan en los países latinoamericanos, tienen rédito o utilidades.

Dichas utilidades se exportan de los países latinoamericanos para incrementar el patrimonio de las empresas que han hecho los préstamos y de acuerdo con la estadística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tal incremento en los últimos 10 años tuvo un efecto aproximado del 20 por ciento anual de las utilidades exportadas.

Lo anterior, de acuerdo con Alberto Salamanca, quiere decir que los latinoamericanos trabajan para las transnacionales. "Nosotros trabajamos para ellos, no trabajamos para nosotros, las PYMES y los ciudadanos y los países y las empresas y los estados estamos siendo explotados por el capital financiero que nos es escaso".

En ese sentido, aseguró que no se debe disminuir la exportación hacia Estados Unidos, sino que se debe incrementar la exportación y el intercambio comercial entre los países de América Latina.

Explicó que el comercio exterior de México está en un 80 por ciento con Estados Unidos, dijo que ese porcentaje debería ser menor para poder abrir mercados en el sur. En ese sentido, para cambiar eso, Latinoamérica debe "unirse, fundamentalmente unirse, tener conciencia de que unidos y de que individualmente incluso podemos lograr nosotros salir de este embrollo que significa la explotación de nuestros recursos naturales".

Aseguró que es necesario buscar fórmulas de industrialización, en las cuales las empresas puedan dar valor agregado a las materias primas con las que cuentan, toda vez que la fuga de recurso se da principalmente a Estados Unidos y Europa.

"Lo que realizamos (los latinoamericanos) es maquila, somos manos de obra, mal pagada, explotada y el otro lado es la exportación de nuestras materias primas. Yo creo que fundamentalmente debemos pensar en que hay que educar a nuestra juventud, a nuestros niños, hay que demostrarles esta desigualdad económica internacional por la que estamos pasando".


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México