
OCT 282025 "Los libros son la semilla del futuro. Reforzamos las acciones para que Michoacán sea un estado de lectores, algo que también señala la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Impulsar la lectura es clave para la formación comunitaria y el desarrollo integral de nuestras niñas, niños y jóvenes, pilares de la Nueva Escuela Mexicana", afirmó Molina. Hace unos días, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, reconoció las acciones de fomento a la lectura que realiza la Secretaría de Educación del Estado (SEE), por lo que Michoacán será de las entidades que más libros reciban del programa "25 para el 25". Esta distinción reconoce el compromiso sostenido del estado para acercar la lectura a las comunidades. "Serán 27 títulos de autores y autoras latinoamericanos, lo que asegura una diversidad de voces y narrativas esenciales para la formación de una conciencia crítica. Entre ellos se encuentran: Nona Fernández, Piedad Bonnett, Alaíde Foppa, Adela Fernández, Guadalupe Dueñas, Amparo Dávila, Blanca Varela, Gabriel García Márquez, Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti, entre muchos otros", comentó la secretaria Gabriela Molina. Estos ejemplares se suman a la estrategia estatal. En los últimos tres años, a través del programa En Michoacán Se Lee, la dependencia distribuyó más de 450 mil libros de literatura, lo que impactó positivamente a más de 120 mil alumnas y alumnos en más de 600 escuelas de todas las regiones de la entidad. De acuerdo con el Módulo sobre Lectura del INEGI, en México el 72.1 por ciento de la población mayor de 18 años lee algún material, aunque solo el 41.7 por ciento lee al menos un libro al año, con un promedio de 3.9 ejemplares leídos. La lectura fortalece funciones como la memoria y el pensamiento crítico. Al fomentar esta actividad en edad temprana se fortalecen las funciones cognitivas, en especial ayuda a que los niños y niñas desarrollen mayor empatía y responsabilidad social "con un libro se construyen procesos de paz", concluyó la secretaria. |