
AGO 102016 Este miércoles, el Partido Revolucionario Institucional, anunció la creación de la Comisión de Seguimiento a la Declaración de Alerta de Género en 14 municipios michoacanos, que será encabezada por la senadora y líder de la Organización Nacional de Mujeres Príístas (ONMPRI), Rocío Pineda Gochi. En rueda de prensa, donde se encontraban diputadas locales y ex dirigentes de la organización femenil del partido, así como integrantes del cuerpo administrativo del tricolor, la senadora resaltó que esta problemática deriva de diversas causas culturales, sociales e institucionales, que necesitan de manera urgente un esfuerzo social para evitar más casos de maltrato y violencia en contra de las mujeres. "Reconocemos los elevados índices de violencia femenil que hoy sufrimos, y esto nos suma como organismo de mueres priístas e, igualmente, hago el llamado a las mujeres del estado para trabajar más allá de los partidos políticos, y lograr aterrizar esfuerzos y acciones concretas por nuestra seguridad", comentó. Y es que, según datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), tan sólo en 2016 se tiene, 437 casos que podrían ser considerados como delitos contra la mujer, que colocan a Michoacán dentro de las 10 entidades con mayor número de casos en esta materia. En este sentido, la diputada local, Rosa María de la Torre Torres, recordó que dentro del Congreso de Michoacán, se presentó la iniciativa para tipificar el feminicidio como delito grave que se pague con hasta 50 años de cárcel, ya que en la actualidad, dijo, éste acto está equiparado con el delito doloso. "La paradoja que existe ahora es que dentro del NSJP, obliga a la violentada a sentarse con el violento a firmar un convenio. Y si se firma un convenio, no se judicializa la carta de investigación, por lo que se debe esperar a que el victimario vuelva a incidir y provoque que se califique ahora sí como violencia de género. Esto es una gran paradoja", señaló. |