JUN 232023 De acuerdo con la coordinadora del programa de Alacranismo y Chagas de la dependencia estatal, Nayeli Velázquez Villicaña, en lo que va del año se han registrado 5 mil 378 picaduras de este arácnido, las cuales fueron atendidos con la aplicación de 7 mil 943 frascos de antídoto. Las jurisdicciones sanitarias de Apatzingán y Lázaro Cárdenas registran el mayor número de casos, con 453 y 424 pacientes, respectivamente. En los municipios pertenecientes a estas zonas, la SSM fumigó mil 500 viviendas para eliminar nidos de alacrán, y se capacitó a los habitantes sobre la manera de detectar la presencia de estos animales en tejados, paredes y habitaciones. Velázquez Villicaña llamó a la población a aplicar medidas preventivas y a mantener limpio el interior y exterior de las viviendas, colocar cielos rasos de tela en los dormitorios, encalar paredes, colocar mosquiteros, a sacudir la ropa y zapatos antes de vestirse, y de ser posible no caminar descalzo. En caso de recibir una picadura de alacrán, es importante evitar los remedios caseros y acudir al centro de salud u hospital más cercano para solicitar un antídoto, ya que el veneno provoca adormecimiento, dolor en la zona afectada, cierre de garganta, mareos, producción excesiva de saliva, y dificultad para hablar. En casos graves se puede presentar irregularidad en el ritmo cardiaco, convulsiones, presión baja y complicaciones respiratorias. |