Michoacán refuerza seguridad en comunidades indígenas con certificación de rondas comunitarias

Michoacán refuerza seguridad en comunidades indígenas con certificación de rondas comunitarias
MAS DE SEGURIDAD

Mujer en posesión droga es detenida por la Policía de Pátzcuaro

SSP asegura armas y más de mil cartuchos tras repeler agresión en Parácuaro

SSP detiene a dos hombres con droga y más de 250 mil pesos en efectivo

SSP traslada órganos para trasplante en vuelo de alta prioridad

SSP intensifica labores de vigilancia y proximidad en balnearios por temporada de vacaciones
  
AGO
26
2024
STAFF IM Noticias Morelia, Mich. En respuesta a los recientes hechos de violencia en comunidades indígenas, el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, anunció que la certificación de las rondas comunitarias o kuarichas continúa en el estado para apoyar a estas comunidades.

Torres Piña destacó que las poblaciones autóctonas representan el cuarto orden de gobierno en el estado y son vitales para la coordinación institucional. Puso como ejemplo a Tarecuato, que ya tiene 18 elementos certificados y ha adquirido su propio armamento.

El proceso de certificación incluye exámenes de control y confianza, capacitación en Academia Policial de al menos seis meses y certificación para adquirir armamento. El objetivo es profesionalizar a las rondas comunitarias y mejorar la seguridad en la entidad, detalló.

Además, Torres Piña destacó la excelente relación con el comandante de la XII Región Militar, Enrique Covarrubias López, con quien se reúnen periódicamente para analizar estrategias en favor de la ciudadanía, aseguró.

Con estas medidas, el gobierno de Michoacán busca fortalecer la seguridad y proteger a las comunidades indígenas de la violencia del crimen en sus distintas modalidades.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México