Michoacán sienta precedente con Plan Intercomunal de Pamatácuaro, en gobernanza y derechos indígenas

Michoacán sienta precedente con Plan Intercomunal de Pamatácuaro, en gobernanza y derechos indígenas
MAS DE GOBIERNO

Asegurada renovación del transporte público de Uruapan: Bedolla

Instruye Gladyz Butanda a imprimir celeridad a obras realizadas en Uruapan

Alcaldes de Morena, PT y PVEM respaldan Plan Michoacán

Ratifica Bedolla apoyo de precio de garantía para el arroz a productores

Plan Michoacán incluye construcción de nuevos hospitales en Morelia y Zitácuaro: SSM
  
ABR
25
2025
El Gobierno de Michoacán, a través de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo del Estado de Michoacán de Ocampo (Cpladem) publicó el Plan Intercomunal de Desarrollo Regional de Pamatácuaro 2025-2035 (Erátsikua Irétecheeri Anchikuarikua), el primero en su tipo a nivel estatal y federal.

Tras seis meses de trabajo conjunto, y en el marco de las atribuciones de Cpladem, las comunidades de la región de Pamatácuaro concluyeron la elaboración del primer plan de desarrollo impulsado directamente por los pueblos originarios. El objetivo de este esfuerzo es fortalecer su organización y garantizar un uso efectivo del presupuesto directo.

El documento fue construido de manera participativa mediante tres foros regionales, donde se recogieron las principales problemáticas y propuestas directamente de las voces comunitarias. Este plan es singular, no solo por ser resultado del único autogobierno intercomunal en Michoacán, sino también por reflejar el compromiso de las catorce comunidades purépechas que lo integran, en la construcción de su autonomía desde una perspectiva endógena, rescatando y proyectando su cosmovisión.

Con la publicación de este plan concluye una etapa fundamental y se da paso al inicio de los trabajos de implementación, seguimiento y evaluación, que estarán a cargo de las propias comunidades.

Este hecho sienta un precedente histórico tanto en materia de planeación como en el ejercicio de los derechos de los pueblos originarios, consolidando su estatus como cuarto nivel de gobierno y sujetos de derecho público. Asimismo, representa un logro en materia de gobernanza, ya que colaboraron el autogobierno, el gobierno del estado y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México