
NOV 082016 El Senador de la República expuso que México requiere estar al día en los nuevos conceptos gerontológicos que exigen una gran participación de la familia, con el interés fundamental de contribuir en elevar la salud, satisfacción y calidad de vida de los adultos mayores. Morón Orozco apuntó: "Tanto por razones humanitarias como económicas, es necesario brindar a las personas de edad el mismo acceso a la atención preventiva y curativa y a la rehabilitación de que gozan otros grupos. Al mismo tiempo, debe disponerse de servicios de salud concebidos para atender las necesidades específicas de los adultos mayores y canalización para su debida atención clínica". La iniciativa presentada por el Legislador michoacano, señala que la promoción de la salud en las personas de la tercera edad empieza por un proceso de empoderamiento, con la participación activa en el autocuidado, la toma de decisiones sobre cambios de comportamiento y la misma demanda de calidad en la atención. Raúl Morón manifestó que la creciente necesidad de asistencia y tratamiento de una población que envejece, exige políticas adecuadas y que propicien la salud durante toda la vida, como "las de promoción de la salud, autocuidado y la prevención de las enfermedades, la tecnología de asistencia, los cuidados para la rehabilitación, cuando estén indicados, los servicios de salud mental y neuronal". Añadió que la promoción de los modos de vida saludables y los entornos propicios pueden reducir los niveles de discapacidad asociados con la vejez. Finalmente, esta iniciativa se inscribe en la necesidad de "poner al día nuestras leyes respecto a los nuevos paradigmas gerontológicos y empezar a transformar los ordenamientos y las normas para que los sectores más vulnerables cuenten con herramientas actuales en la defensa de sus derechos y que el envejecimiento tanto individual como social, en el caso de los adultos mayores, no sea un factor más de inequidad e injusticia". |