Muebles michoacanos sin calidad para comercializarse en tiendas departamentales

 Muebles michoacanos sin calidad para comercializarse en tiendas departamentales
MAS DE EMPRESARIAL

Celebra AMANC Michoacán donación de Mazda México a la niñez con cáncer

Llama CANACINTRA Morelia a promover la certificación

Entrega CCEEM donativos a escuelas de bajos recursos

Para el sector de comercio y servicios no es posible implementar Reforma Laboral: Canaco Morelia

Apuestan MCSJ a coordinación entre los tres órdenes de Gobierno y la sociedad civil
  
SEP
26
2012
Redacción 
Las sillas que se fabrican en la comunidad de Opopeo del municipio de Salvador Escalante, no cuentan con la calidad suficiente para comercializarse en Liverpool y en otras tiendas departamentales de prestigio.

El presidente de la Marca Colectiva "Silla de Opopeo", Delfino Pamatz Bello, dio a conocer que negociaciones con diferentes tiendas departamentales, entre ellas, Liverpool no se han concretado debido a la mala calidad de los muebles.

El productor, destacó que a pesar de contar con los beneficios de la Marca Colectiva, como es un respaldo de calidad a los consumidores y la oportunidad de los artesanos de abrir nuevos canales de comercialización, la comercialización del producto va a la baja.

Pamatz Bello, pidió a las autoridades del gobierno del estado, a darle seguimiento a la obtención de la Marca Colectiva para que los muebles sean reconocidos por su calidad, que se recuperen los programas de capacitación y que se invierta más en promoción y apoyo en contactos de negocios.

Anualmente se producen en este lugar 100 mil sillas. Se comercializan en pequeñas tiendas y mueblerías de Morelia, Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal; El precio es muy económico por la mala calidad, no rebasa los 200 pesos promedio una silla de tipo comedor.

El 65% de las familias viven de su fabricación. Las remesas que envían cada año los migrantes, ha rescatado los talleres familiares evitando su cierre.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México