Mujeres privadas de la libertad conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Mujeres privadas de la libertad conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
MAS DE GENERAL

Presenta CEDH Informe Especial sobre la Accesibilidad Universal como un Derecho de las Personas con Discapacidad en Michoacán

Penales de Michoacán se modernizan para obtener certificación

Conoce la lista de objetos que no podrás ingresar al concierto de Carín León

Distribuidor Eréndira mejorará flujo vehicular con 10 carriles: SCOP

¡Disfruta de Carín León hasta el final! Se amplía servicio de transporte público
  
NOV
25
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con un llamado en favor de la dignidad, la justicia social y la inclusión como condiciones indispensables para el desarrollo de toda la sociedad, mujeres privadas de la libertad y trabajadoras del Centro de Alta Seguridad para el Delito de Alto Impacto no.1, realizaron un acto conmemorativo al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Las participantes en el acto, convocaron a la conciencia social en torno a la violencia de género que han vivido la mayoría de las mujeres en prisión en algún momento de sus vidas, tanto en el ámbito familiar como en el transcurso de sus procesos jurídicos que van desde la falta de accesos y oportunidades de desarrollo, la dependencia económica, psicológica y emocional que les llevo a delinquir y la falta de juzgadores con una perspectiva de género.

Al hacer uso de la palabra, el coordinador del Sistema Penitenciario, Ignacio Mendoza Jiménez, reconoció la de deuda histórica hacia las mujeres en el país y la sociedad, y resaltó la importancia de visibilizar la condición de la mujer en prisión como mecanismo para la generación de conciencia colectiva.

"Ha sido muy difícil hacer entender que tiene que haber un respeto y garantizar la no violencia hacia las mujeres, es un cuestión cultural que nosotros vamos a trabajar de manera puntual y no hay mejor manera de crear conciencia que visibilizar sus problemas", señaló.

Actualmente, los 11 centros penitenciarios estatales albergan a 318 mujeres, en su mayoría de 18 a 40 años, de las cuales, más del 80% tienen hijos y otro 80% de ellas, no han terminado la secundaria. La mayor parte de ellas provienen de entornos de pobreza y violencia.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México