
DIC 032020 Remarcó que es necesario promover un manejo sustentable que restaure, enriquezca y conserve las áreas con vocación forestal; por otro lado, se deben tomar en consideración los estudios elaborados por expertos en la materia para favorecer a las siete especies forestales nativas con tendencia a desaparecer. Advirtió Valentín Rodríguez sobre los riesgos que provoca el cambio de la cubierta vegetal del bosque, la contaminación de mantos acuíferos y la erosión del suelo. Señaló: es obligatorio regular el cultivo a través de una proyección con la participación de todos los productores del Sistema Producto aguacate, para la restauración de la tierra y del sistema ambiental. En esa misma materia expresó el dirigente del movimiento 113 por el Campo que se debe dignificar el empleo y salario igualitario para hombres y mujeres, fomentar el desarrollo ecoturístico, y proponer que se legisle a favor de la construcción y operación de los embalses e infraestructura de captura de agua e incentivar la agricultura orgánica. Por su parte los integrantes de la APEAM que preside Gabriel Villaseñor, coincidieron en la aceptación del análisis y propuesta de Valentín Rodríguez, y manifestaron estar dispuestos a colaborar para hacer realidad dichas intenciones. Como gesto de empatía a la Alianza Ciudadana participativa que encabeza Rodríguez Gutiérrez, se darán a la tarea de elaborar un escrito de apoyo y entregarlo a las instancias que tienen que ver para este tipo de elección. Por último, Valentín Rodríguez se comprometió en caso de verse favorecido como candidato para gobernar Michoacán, crear el Instituto Mexicano del Aguacate, como instrumento para regular, esa cadena productiva, con planteamientos públicos que convenzan a lo sociedad en su conjunto, sobre el cambio de mentalidad para contribuir al ordenamiento y planeación de dicho producto. |