Necesario un marco normativo que genere garantía de la educación inclusiva: Víctor Zurita

Necesario un marco normativo que genere garantía de la educación inclusiva: Víctor Zurita
MAS DE CONGRESO

En la pluralidad y el respeto, el gobierno de Morelia ofrece resultados: Brissa Arroyo

Comisión de Seguridad Pública y PC del Congreso del Estado, reconocerán a bomberos

Congreso del Estado emite convocatoria para la Condecoración "Mérito al Turismo Michoacano" 2025

111 municipios entregan en tiempo su informe trimestral: Comisión Inspectora de la ASM

Con el Polo de Desarrollo, Michoacán se colocará en el mapa económico mundial: Xóchitl Ruiz
  
ABR
16
2023
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. Es necesario un marco normativo que genere un impacto positivo en el desarrollo poblacional y de manera particular, la garantía de la educación inclusiva subrayó el diputado Víctor Zurita Ortiz, presidente de la Comisión Especial para la Atención de Personas con Discapacidad en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena refirió que tomando en consideración que la discapacidad tiene mayormente un carácter social y que en el ámbito educativo aún enfrenta muchos retos para lograr una verdadera inclusión, quienes son representantes sociales tienen la inalienable responsabilidad de adoptar y promover las medidas necesarias para que todos los ciudadanos podamos mejorar su calidad de vida.

"Si bien es cierto que nuestro país ha tenido grandes avances en materia de inclusión educativa, sobre todo con el reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana como lengua nacional y patrimonio lingüístico del país, proveyendo la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en métodos alternativos de comunicación y enseñanza como la Lengua de Señas Mexicana y el Sistemas Braille, tampoco podemos negar que a pesar de los esfuerzos realizados, el propio sistema educativo constituye una barrera para los educandos".

Víctor Zurita recordó que dicho sistema sigue careciendo de infraestructura y entornos incluyentes para proporcionarnos una educación de calidad desde el nivel inicial y básico, pero sobre todo en el nivel medio superior y superior.

"Quienes vivimos en condición de discapacidad, sabemos que el Estado no ha cumplido del todo con el precepto constitucional y legal mandatado por los ordenamientos vigentes, pues las barreras que enfrentamos siguen impactando en el pleno ejercicio de nuestros derechos humanos, y en el caso de las personas con discapacidad auditiva, la falta de planeación y política lingüística en función de nuestras necesidades ha traído como consecuencia no sólo el aislamiento social, sino además un grave rezago educativo y la deserción escolar de cientos de estudiantes con este tipo de discapacidad".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México