JUN 182015 "Lo que más me gustó fueron los lobos marinos y el Acuario", expresa Edwin Guerra Sotel, uno de los 38 niños originarios de Chihuahua que padecen cáncer, y que cumplieron en Mazatlán su sueño de conocer el mar. Su rostro se ilumina cuando toca el agua con sus pies. Por su sonrisa, nadie se imaginaría que apenas hace dos años tuvo qué librar una de las batallas más difíciles en la vida: vencer a la leucemia, que intentó arrancarle su futuro. Edwin es un ganador. El viaje que junto a 37 niños hizo a este puerto para conocer el mar fue pagado por la Policía Federal y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, tanto del Norte como del Pacífico. Aunque para Edwin el cáncer es un recuerdo lejano, para su madre es una cicatriz permanente. Si alguien sufrió de la misma forma o peor que él fue ella, quien pasó noches en vela cuidando de su hijo. Ahora, Elidora Sotel, su madre, pudo tomarse un respiro, descansar y olvidar por unos momentos el trago amargo que les sirvió la vida. "Mi hijo ya está bien. Superó gracias a dios la batalla contra la leucemia, ahora míralo, juega como si nada y ni se acuerda de lo que tuvo que enfrentar a tan corta edad". Antonio Hernández Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Niños con Cáncer en Chihuahua, dijo que estar en Mazatlán fue una inyección de vida para los pequeños que disfrutaron del mar. "Ha sido una experiencia maravillosa que inició ayer (martes) y concluye hoy (ayer) en el Acuario Mazatlán, de aquí nos vamos a Durango y luego a Gómez Palacio". Concluyen niños con cáncer de Chihuahua su visita a Mazatlán Su sueño de conocer el mar y ver muchos peces juntos flotando en enormes frascos de cristal, se les concedió. Se trata de 38 niños con diferentes tipos de cáncer que habitan en el estado de Chihuahua. Ellos, cuyas edades van de los 5 a los 17 años, ganaron un concurso que organizó la Policía Federal de Proximidad Social y Caminos y Puentes Federales, en el que el premio fue visitar Mazatlán junto con sus papás. Entre el itinerario del viaje se incluyó una visita al Acuario Mazatlán, misma que disfrutaron al máximo. Antonio Hernández Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Niños con Cáncer en Chihuahua, dijo que estar en Mazatlán fue una inyección de vida para los pequeños que disfrutaron del mar. No conocían el mar y ese fue su regalo, así que al menos este día han sido muy felices, atrás quedó el dolor, las quimioterapias y las radiaciones, se sienten muy bien y felices, destacó. "Ha sido una experiencia maravillosa que inició ayer (martes) y concluye hoy (ayer) en el Acuario Mazatlán, de aquí nos vamos a Durango y luego a Gómez Palacio". Hernández Medina agregó que el 70 por ciento de los niños y jóvenes que padecen algún tipo de cáncer en Chihuahua proceden de la zona serrana, especialmente Guachochi y Guadalupe. Indicó que en los últimos años se detectó un incremento de la incidencia en niños y niñas de 3 a 5 años con este mal, asegurando que son muy diversos los factores que lo detonan. De hecho han repuntado las leucemias y hay gente que dice que es por alimentos, por microondas, por las líneas de alta tensión, y por minerales, enumeró. La Asociación Mexicana de Niños con Cáncer en Chihuahua nació en el 2001, aunque surge de forma descentralizada en 1999, con la filosofía de ayudar a los más desprotegidos, quienes por falta de dinero ven alejada la posibilidad de ganarle la batalla al cáncer. |