"No es amor, es violencia", llega a Tangamandapio

"No es amor, es violencia", llega a Tangamandapio
MAS DE EDUCACION

Más de 5 mil 719 mdp de inversión histórica para Michoacán en becas educativas: Bedolla

Con resultados, el 1 de septiembre es el regreso a clases: Gabriela Molina

Reconoce Gabriela Molina compromiso de trabajadores de SEE

Nuevos programas educativos reducen el rezago educativo: Iemsysem

Trabajo en unidad permite que 159 mil personas salgan de rezago educativo: Gabriela Molina
  
ABR
17
2019
Redacción IM Noticias Tangamandapio, Mich. A pesar de que la violencia en el noviazgo es un delito, el 85 por ciento de las y los jóvenes en una relación de este tipo, han "normalizado" muchas acciones que son el inicio de una agresión, explicó la secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Nuria Gabriela Hernández Abarca, durante la presentación de la campaña, "No es amor, es violencia".

Frente a estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem), del municipio de Tangamandapio, explicó que la idea del amor romántico, donde creemos que todo se vale por amor, es precisamente el inicio de la violencia de género; por ello, es de suma importancia que las y los adolescentes conozcan los riesgos y sus derechos.

Jesús Ulises Hernández, estudiante del Cobaem, quien participó de la conferencia, reconoció que se trata de un problema social que afecta a la juventud, por ello es muy positivo que se estén implementado campañas que les permitan conocer a dónde ir o cómo denunciar el tema.

Mientras la estudiante Angela Bajaras Gutiérrez, agradeció la conferencia ya que el problema de los celos entre las y los jóvenes lo ven de manera normal, igual que un empujón o una mala palabra.

"Si no me cela no me quiere, es lo que pensamos a nuestra edad, pero no es cierto porque muchas veces termina en una agresión física que inicia con una falta de respeto primero y luego va subiendo de nivel", señaló.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México