
JUN 142012 Esta declaración fue emitida durante la firma del Convenio de Colaboración Interinstitucional con el Consejo de Coordinación para la Implementación, Seguimiento y Evaluación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual se signo con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Ante los cuestionamientos directos de la prensa sobre la aseveración de Gámez Piñón sobre que los magistrados fueron designados por "compadrazgo" el presidente del STJE expresó desconocer a qué plazas se refiere el sindicato, añadiendo "estamos aquí por otra cuestión". A lo que prosiguió "las virtudes de este Nuevo Sistema de Justicia Penal es que todo nuestro trabajo será visto por las personas en audiencias públicas y con apego al estado de derecho, anteriormente se tenía al acusado y demandante únicamente, pero en esta ocasión el juez no estará en su oficina lejos del caso, sino que estará presente y con ambas partes para tomar una decisión resolutiva, esperando con esto que la sociedad adquiera más confianza en el trabajo de las autoridades". Entre los presentes se encontraron el presidente del Consejo para el nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán y del Poder Judicial del Estado, Alejandro González Gómez; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, José María Cázares; la diputada y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Laura González y el Subsecretario de enlace Legislativo y Asuntos Registrales, Rubén Pérez. |