NOTICIAS  >  SALUD
Otorga IMSS-Bienestar atención médica integral gratuita en las regiones más vulnerables del estado

Otorga IMSS-Bienestar atención médica integral gratuita en las regiones más vulnerables del estado
MAS DE SALUD

Fomenta IMSS Michoacán detección oportuna y vacuna contra VPH para prevenir cáncer cervicouterino

Internos del Centro Penitenciario de La Piedad reciben jornada de salud

SSM acerca servicios integrales de salud a Santa Fe de la Laguna

Es prioridad en el IMSS Michoacán la lactancia materna

Cofepris emite aviso de riesgo del producto Colgate Total Prevención Activa CLEAN MINT
  
AGO
08
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, a través del programa IMSS-Bienestar brinda cobertura integral con atención médica y medicamentos gratuitos prácticamente en todas las regiones del estado, al llevar acciones que permiten la equidad, inclusión e igualdad para las localidades más vulnerables y aisladas.

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora este sábado 9 de agosto, el titular del IMSS en el estado, doctor José Miguel Ángel Van Dick Puga destacó que IMSS-Bienestar hace posible la interacción y coordinación con los voluntarios rurales de salud, comités de salud, parteras y médicos tradicionales, para brindar servicios de salud con calidad y calidez para alrededor de 168 mil 498 personas de origen indígena, distribuidos en las diferentes zonas del estado.

Van Dick Puga afirmó que una de las principales acciones de IMSS-Bienestar es vincular la atención médica con actividades comunitarias, respetando usos y costumbres de las comunidades donde se hablan lenguas maternas; como la región Purépecha, la Cañada de los Once Pueblos, la región lacustre (lago de Pátzcuaro), la Ciénega de Zacapu, la región sierra costa (Aquila y Coahuayana) y la región oriente (Zitácuaro), donde las lenguas más habladas son el purépecha, el náhuatl, el mazahua y el otomí.

Adicionalmente, el programa otorga orientación a médicos tradicionales de las comunidades indígenas, con el fin de que sean ellos los actores para atender y derivar a Unidades Médicas Rurales (UMR) o en su caso a los Hospitales Rurales (HR) a pacientes con diabetes, cáncer e hipertensión, es decir, enfermedades crónicas degenerativas, o algún otro padecimiento que puede poner en riesgo su vida.

El doctor Van Dick Puga resaltó que se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con el fin de sensibilizar a la población, sobre la existencia de estos grupos minoritarios y realizar acciones que permitan la equidad, inclusión e igualdad, y en ese aspecto el Programa IMSS-Bienestar es punto de referencia y orgullo en el país, al otorgar servicios de salud preventivos, integrales y oportunos.


Por otra parte, el Supervisor Médico Regional, Claudio Torres Rodriguez destacó que el principal reto del Programa IMSS-Bienestar es mantener el otorgamiento de los servicios médicos en las zonas geográficamente más apartadas y dispersas del estado, y para ello se cuenta con 337 UMR y 7 HR que contribuyen desde hace más de cuatro décadas a ofrecer servicios de salud y acciones preventivas.

Cabe destacar que el personal comunitario y de salud, principalmente enfermeras, son originarias de la localidad, hablan sus idiomas, lo cual facilita la comunicación con los pacientes y sus familiares que no hablan español, como es el caso del HR de Paracho que atiende la zona de la meseta purépecha; de la sierra costa el HR de Coalcomán, y la zona oriente el HR de Tuxpan, de modo que pueden exponer con facilidad sus síntomas de los padecimientos y recibir la atención médica, subrayó.

En su oportunidad, el supervisor de Acción Comunitaria Región 02, Orval Sánchez Cacacho, dijo que otro personaje importante en estas acciones, es el promotor de acción comunitaria, quien se encarga de apoyar e integrar la organización con las personas, además, incentiva el autocuidado de su salud, visita de forma periódica a las UMR donde apoya a los equipos de salud en sus actividades y funciones; visita a voluntarias de salud, a integrantes del comité de salud, parteras voluntarias y médicos tradicionales.

NOTICIAS  >  SALUD
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México