Paisanos en la zona metropolitana de Guadalajara

Paisanos en la zona metropolitana de Guadalajara
MAS DE ECONOMIA

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar
  
JUN
29
2013
Redacción IM Noticias Guadalajara, Jalisco Cuando visitemos Guadalajara podremos identificar á muchos de nuestros paisanos en una actividad que ha hecho crecer su presencia: en la Zona Metropolitana hay 15 asentamientos regulados de indígenas purépecha que comercian muebles de madera; provienen de comunidades cercanas a la población de Paracho, y se instalan en terrenos al filo de avenidas y carreteras: allí viven, fabrican los muebles y los venden.

Pese a la regulación, los comerciantes señalan que padecen extorsión por parte de inspectores.

Padrón y Licencias de Zapopan revisa permisos cada bimestre, dice la oficial mayor Karla Torres. Los 12 grupos identificados están en las colonias Las Águilas, Constitución, Prados Vallarta, Jardines de Nuevo México, Vigía, Tesistán y La Venta del Astillero. Los negocios sin permiso son sancionados e invitados a regularizarse.

En Guadalajara hay registro de dos grandes asentamientos, de 65 y 50 puestos, y una antigüedad de más de 25 años; ellos y el resto de negocios que no han sido registrados son "tolerados" por su calidad de grupos indígenas, informa Juan José Larios, jefe de la Unidad Departamental de Inspección a Mercados y Comercio en Espacios Abiertos.

Si se regulan deben cumplir requisitos como seguridad y acceso a luz y agua. Un ejemplo de orden es el asentamiento de la calle Esteban Alatorre, con 65 establecimientos, donde en 2006 las autoridades construyeron fincas para los habitantes.

En Tlaquepaque sólo un asentamiento está regulado: 10 comerciantes en las afueras de la Nueva Central Camionera, los cuales pagan 250 pesos mensuales por derecho de piso.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México