Pan de muerto, una tradición ancestral

Pan de muerto, una tradición ancestral
MAS DE SOCIEDAD

Avanza AMANC Michoacán en la recuperación de las niñas, niños y adolescentes con cáncer

Bandera del Pueblo Otomí símbolo de identidad, cultura y memoria ancestral

Instituciones en la Región Zamora se suman a AMANC Michoacán en la atención oportuna del cáncer infantil

Instituciones en la Región Zamora se suman a AMANC Michoacán en la atención oportuna del cáncer infantil

Suma AMANC Michoacán 11 campañas de donación de sangre en primer semestre del 2025
  
NOV
01
2012
Gerardo Castillo Morelia, Mich.
Su preparación requiere de muchos blanquillos y su adquisición refiere para acompañar la festividad del 1 y 2 de noviembre, en las cuales se celebra a todos los santos y los fieles difuntos, es decir se recuerda a los angelitos y a los adultos que se han adelantado en el camino de la vida, hablamos del pan de muerto.

De tradición ancestral tuvo su origen en la llegada de los españoles a la llamada Nueva España, quienes rechazaron la tradición de nuestros ancestros y elaboraron un pan de trigo cubierto de azúcar por allá de 1519.

Este alimento y su preparación es la mezcla resultante de mantequilla, naranja, leche, harina, sal y huevo, muchos claro está, además de sus variaciones con cubierta o una espolvoreada de azúcar, la cual puede ser morena, blanca o en su defecto sustituto, como adorno para capturar el paladar, incluso los hay con esencia de azahar.

Además todos los panes van adornados con cuatro o seis huesos, con o sin representación del cráneo, en panaderías alternativas han jugado con realizar figurillas parecidas a las catrinas, inspiradas en la obra del artista José Guadalupe Posadas.

Aproveche este día para disfrutar con un chocolate, adornar sus altares a sus seres queridos y compartir en familia la tradición, michoacana y mexicana.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México