AGO 292016 Durante la reunión que se lleva a cabo en el recinto parlamentario, Castillo Cervantes aseveró que en el comparativo entre los resultados de las olimpiadas de Londres 2012, cuando se obtuvieron siete medallas; y Río 2016, cuando se ganaron cinco, efectivamente el número de preseas fue menor. Pero se avanzó hasta colocar a 43 atletas en los primeros 16 lugares a nivel mundial en sus respectivas disciplinas, es decir, entre el 35 y el 40 por ciento de la delegación mexicana acreditada, argumentó. En ese marco algunos deportistas, en especial del área de clavados y atletismo, señalaron que Conade si los apoya, pero demandaron mayor coordinación entre ese organismo del Gobierno Federal y las federaciones, y que los recursos lleguen directamente a los deportistas. El clavadista Rommel Pacheco; el especialista en salto de longitud, Luis Rivera; y el velocista José Carlos Herrera, tuvieron que aclarar que no acudieron a la reunión a defender a Castillo Cervantes ni a echarle porras, sino a plantear sus inquietudes ante los legisladores. Incluso, Herrera reclamó a los legisladores que lejos de escucharlos y mostrar su comprensión, se hayan centrado en criticar al titular de la Conade y a leer los discursos que ya traían escritos. Visiblemente molesto, el velocista les dijo a los diputados que calificaron la actuación de México en Río como un fracaso, que ellos no son fracasados, pues trabajaron durante años enteros para llegar a las olimpiadas. "Bueno, no sentí yo que escucharan lo que dijimos nosotros los atletas. ¿Por qué? Porque vi que muchos ya tenían un discurso preparado y lo entiendo, porque vienen aquí a cuestionar al licenciado Castillo. Pero aquí no es defensa del licenciado Castillo, no es defensa de ningún partido, aquí es la defensa del deporte. Soy mexicano, yo soy un patriota, yo soy muy patriota y no se vale catalogar que es una falla porque son transcursos de años", reviró el competidor. Los atletas coincidieron en que es preciso eliminar los intermediarios al momento de distribuir los recursos federales para el deporte, y fortalecer las instituciones educativas para que desde esos nichos, se trabaje en la formación de exponentes de alto rendimiento. También demandaron una mejor planeación de las políticas públicas en lo tocante al deporte y pidieron no aplicar más recortes al gasto en ese rubro. Pese a las explicaciones de Castillo Cervantes, legisladoras y legisladores de las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), le dijeron que sus argumentos no son convincentes e insistieron en que la renuncia entregada al titular del Ejecutivo, debió ser irrevocable. "El hecho de que usted haya presentado su renuncia al Presidente de la República, nos hace saber a los mexicanos que ni usted mismo está convencido con su actuación en Río 2016, así que no deberían de venir a tratar de convencernos de lo contrario. En Río 2016, nuestros atletas hicieron su mejor esfuerzo, mientras usted como representante del deporte en el gobierno, parecía más ocupado disfrutando una luna de miel inoportuna, imprudente, fuera de lugar", enfatizó la diputada panista Nadia Vega. Ante los cuestionamientos, el funcionario insistió en que no hubo un fracaso en la justa olímpica en Brasil, e insistió en señalar que algunas de las federaciones deportivas, mantienen "secuestrado" al deporte y a los atletas. Apuntó que en esas condiciones, la Comisión a su cargo no tiene capacidad de actuar porque carece de facultades legales, por lo que es tarea del Poder Legislativo aprobar reformas para que los recursos públicos destinados al deporte lleguen directamente a los deportistas, y se puedan solicitar auditorías a las federaciones. A las críticas por el escándalo en que se vio involucrado, por llevar a Río 2016 a su pareja sentimental como acompañante, dijo lamentar su conducta, admitió que fue imprudente y también expresó su pesar porque ese hecho fue de lo más destacado en materia informativa, cuando el desempeño de los atletas era lo primordial. Recalcó que haber alcanzado un total de 43 atletas ubicados entre las primeras 16 posiciones a nivel mundial es el logro histórico del que habló al inicio de los Juegos Olímpicos. Asimismo, destacó que el 85 por ciento de los deportistas mexicanos tienen en promedio 20 años, por lo que su carrera deportiva apenas comienza y representan claras promesas de medalla en los juegos venideros. Explicó que los mexicanos que lograron llegar a las fases semifinales y semifinales en las distintas competencias, quedaron al margen del medallero, debido a que se enfrentaron a los números uno del mundo y a la postre, sus vencedores obtuvieron las preseas doradas, de modo que compitieron ante los mejores del mundo. En las justificaciones, el titular de Conade aseguró que para ese organismo no todo son los juegos olímpicos, porque sus actividades van más allá de esas competencias, ya que se encarga de las competencias nacionales, el equipamiento deportivo en las entidades, el combate a la obesidad, la recuperación de espacios públicos, desarrollo de infraestructura y otros asuntos. Rechazó que se hayan registrado malos manejos en los recursos destinados a la preparación de los atletas; y fue insistente al señalar que para los juegos de 2012, Conade contó con un presupuesto total de siete mil millones de pesos, pero este año hubo poco más de dos mil 500 millones; y el año entrante, el dinero estará más restringido. Aclaró que a gasto corriente, pago de salarios y de honorarios, la Comisión solo destinó el seis por ciento de sus recursos totales, por lo que no hubo derroche en esa materia. Aprovechó para anunciar que los estímulos a los atletas que lograron medalla quedarán libre del pago de impuestos, tal y como se acordó con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Lo anterior, tras recordar que los ganadores de oro, se llevarían tres millones de pesos; los de plata, dos millones; los de bronce un millón; aunado a que los cuartos lugares recibirán 500 mil pesos y los quintos lugares un bono por 300 mil pesos. Indicó que de una bolsa de entre 18 y 19 mil pesos, los recursos restantes se repartirán entre los entrenadores de los atletas que hayan quedado hasta en quinto lugar. Fue enfático al señalar que si los legisladores quieren mejores resultados, es necesario reformar la ley para que la Conade entregue el presupuesto directo a los atletas, y se le otorguen más facultades para decidir sobre el número de deportistas a enviar a competencias nacionales e internacionales, decisión que por el momento está en manos de las federaciones. Dijo que si esto no es posible, la Comisión creará un grupo de notables, una comisión o un consejo consultivo que tome cartas en el asunto, a fin de tomar el control que las federaciones ejercen. Con información de Noticas MVS |