Patamban, en camino para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Patamban, en camino para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
MAS DE GOBIERNO

Destaca Bedolla coordinación con Alfonso Martínez para transformar y modernizar Morelia

Presenta Bedolla a industriales del país beneficios del Polo Bienestar Parque Bajío

Impulsa Gladyz Butanda regularización de 37 colonias en Uruapan

Reforma electoral debe construirse en consenso, no seremos oficialía de partes: Diputado Armando Tejeda

Designa Bedolla a Aldair Medina como secretario particular
  
MAR
01
2024
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. La comunidad de Patamban, en el municipio de Tangancícuaro, recibe constancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de México por sus tapetes elaborados con elementos naturales para la fiesta de Cristo Rey. Con ello, inicia el proceso para convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, junto a Bélgica, Italia, Malta y España, ante la Unesco.

Desde la plaza principal, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís resaltó el respaldo del Gobierno de Michoacán a esta iniciativa que nace de la comunidad y que reconoce la salvaguardia de una tradición que representa la identidad, el orgullo y la creatividad del pueblo purhépecha.

La directora de Patrimonio Mundial del INAH, Luz de Lourdes Herbert Pesquera reconoció el esfuerzo comunitario y el acompañamiento institucional por este logro que también va dirigido a motivar a las infancias y juventudes por la salvaguardia de sus tradiciones.

El director general de Culturas Populares Indígenas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Antonio Rodríguez Aguirre explicó que con esta constancia se cumplen los requisitos para la presentación de la candidatura multinacional para inscribir la expresión cultural "elaboración de alfombras y tapetes", de la que forman parte Patamban; Huamantla, Tlaxcala; Uriangato, Guanajuato; y Bélgica, Italia, Malta y España.

El jefe de tenencia, José Cruz Ruíz, dijo que con este reconocimiento la comunidad también adquiere el compromiso de salvaguardar su tradición de los tapetes que desde hace 80 años celebra la fiesta en honor a Cristo Rey, y que se llena de magia y color con la creatividad de las y los pobladores.

Al evento también acudieron la subdirectora de Patrimonio Cultural Inmaterial del INAH, Edaly Quiroz Moreno; el responsable de Patrimonio Cultural Inmaterial de la dirección general de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, María del Carmen Ruíz Hernández; y el presidente municipal de Tangancícuaro, David Melgoza Montañez.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México