SEP 122013 Por cómo ha evolucionado el hexagonal de la Concacaf, México podría quedar marginado de ese negocio por primera vez en los últimos 23 años. Y si se toman en cuenta los méritos deportivos y no la sanción por los famosos "cachirules" que apartaron a la Selección del Mundial de Italia 1990, ésta sería la primera vez que México no va a un Mundial desde España 1982. Y aunque las cifras sobre la cantidad de recursos que perderían los negocios que giran en torno a la Selección mexicana son muy cambiantes, incluso los cálculos moderados hablan de cifras estratosféricas y son dignos de tomar en cuenta. Las pérdidas de la industria futbolística rondarían entre los 600 y los mil millones de dólares, por conceptos que van desde la venta de camisetas y los patrocinadores de la Selección, hasta la derrama por consumo en bares y restaurantes. Por ejemplo, según el Gobierno del Distrito Federal y la Cámara Nacional de Comercio, en 2010, durante el mes que duró el Mundial de Sudáfrica, la instalación del FIFA Fan Fest en conjunto con una estrategia de inclusión de bares y restaurantes en el proyecto FIFA, significó una derrama de cinco mil 200 millones de pesos en la capital del país. El segundo rubro afectado sería lo que tiene que ver con la venta de la marca del Tri. Según cálculos de sitios especializados, uno de los impactos más dramáticos de no clasificar a la Copa del Mundo son los derechos de televisión. Por ejemplo, según Sport Business, la caída de audiencia en el Mundial podría ser de hasta 66 millones de televidentes. Otra área de impacto es lo que tiene que ver con la cotización de los jugadores. Depende de muchos factores, pero lo cierto es que el precio de un jugador de futbol que hace una buena Copa del Mundo se eleva indudablemente. Hay que recordar casos como el de Andrés Guardado, Javier Hernández (quien fue contratado antes del Mundial, pero ya con certeza de que México estaría en la Copa del Mundo), Pablo Barrera, Ricardo Osorio, Pavel Pardo o Efraín Juárez. Y no hay que olvidar a los miles de mexicanos que hacen el viaje cada cuatro años para seguir al cuadro nacional. Las estimaciones sobre asistencia a la Copa del Mundo, elaboradas por el Banco Central de Brasil, ya tomaban en cuenta que 50 mil de los 600 mil visitantes en 2014, serían mexicanos. Es decir, poco más de 8% del total de la asistencia. Asimismo, según cálculos del mismo organismo descentralizado, la no calificación de México al Mundial le podría costar a Brasil dejar de recibir poco más de 215 millones de dólares, 7.1% de los ingresos totales que el país sudamericano espera de la Copa del Mundo. |