
SEP 262016 En rueda de prensa, Torres Piña se pronunció en contra de la propuesta de la federación, por lo que advirtió que los diputados perredistas estarán atentos en que se revise el tema de seguridad, ya que los delitos de alto impacto han crecido por encima de la media nacional. "La violencia e inseguridad ha llegado a niveles como los que vivimos en el sexenio de Felipe Calderón, con este escenario reprochamos que el gobierno federal anuncie un recorte al presupuesto de seguridad pública" se pronunció. En ese sentido, glosó que la reducción de Seguridad Pública será de casi 10 mil millones de pesos en distintos rubros; afectará a la Coordinación Nacional del Sistema de Seguridad Pública con una disminución de un mil 600 millones de pesos; en recursos para el Fortalecimiento de Seguridad Pública habrá una reducción de más de 3 mil 600 millones de pesos; en tanto para la implementación a la Reforma del Sistema Penal Acusatorio del 2017 se quedará en cero pesos, después de que en este año tuvo un presupuesto superior a los 713 millones de pesos. "Es decir que a pesar de las condiciones de inseguridad que afectan gravemente a distintas entidades, entre ellas Michoacán, para 2017 en el tema de seguridad publica la federación reducirá el presupuesto que afectará a la estrategia" opinó. No obstante, indicó que los servicios personales del presidente; altos sueldos de funcionarios; así como las dietas, seguros médicos siguen intactos. "Por ejemplo, para el próximo año el presidente de la Nación sus ingresos serán por arriba de los 3 millones de pesos". Por lo anterior, anunció que la dirigencia nacional del PRD presentará un modelo económico alternativo donde se incluya presupuesto para seguridad, salud, educación y todo lo necesario para que las familias mexicanas vivan en paz. En contraste, justificó la propuesta del ejecutivo estatal en el presupuesto para Michoacán, ya que las reducciones que plantea son para crear unidades programáticas; sin embargo, dijo que los legisladores del partido tienen la encomienda de priorizar la salud, educación y seguridad. |