
SEP 072016 En entrevista, el también ex alcalde de Morelia reiteró que este tema no se debe politizar y, por el contrario, sumar esfuerzos entre las diversas corrientes partidistas y actores sociales para mitigar las afectaciones por el crimen en la entidad. Mencionó que el gobierno estatal y federal, deben ajustar la estrategia de seguridad, pues no puede aplicarse la misma que se ejecutó durante su mandato, así como cambios dentro del gabinete estatal en áreas de seguridad, puesto que el gobierno de Enrique Peña Nieto no ha logrado combatir la delincuencia organizada en el estado. "No la dejó calmada. Obviamente el haber descabezado a los líderes delincuenciales, también pulverizó ante la sociedad a quienes han afectado a la sociedad. Es un problema estructural, de justicia social. Así se lo planteamos a Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto. Por eso se aplicó el famoso Plan Michoacán que no ha caminado", comentó. Y es que, dijo, de las 251 acciones firmadas durante su mandato como parte de dicho Plan, las que están concluidas son las de menos impacto, al faltar construcciones como Ciudad Mujer, compromisos con la agroindustria e infraestructura hospitalaria. Aseguró que el incremento en la delincuencia y crimen organizado, no son culpa del gobernador en turno, pero sí de la estructura y falta de estrategia en las instituciones de seguridad. Si bien, dijo, no es señal de abandono del gobierno federal, sí existe poca atención por parte de la administración de Enrique Peña Nieto, quien se comprometió a cumplir las 251 acciones en un año. "Es un problema estructural, es un problema de empleo, definitivamente. Junto a la cultura, valores y educación, por supuesto?el presidente no ha venido, falta que nos cumpla, y falta que cumpla también parte del Plan Michoacán que lo iban a terminar en un año y si lo va a aplicar en todo el sexenio, no tiene ningún chiste. Debemos ser sinceros", señaló. |