Planeación, principal reto para consolidar un sistema educativo de calidad en México

Planeación, principal reto para consolidar un sistema educativo de calidad en México
MAS DE POLITICA

Soy producto del movimiento social; unidos consolidaremos la transformación: Morón

Apoya PRI a víctimas por cierre del Colegio Lancaster

El PRI es un partido respetuoso de la ley y las instituciones: Memo Valencia

El IEM capacita a integrantes de Movimiento Ciudadano en paridad y bloques de competitividad

Jóvenes estudiantes comandarán la transformación de Michoacán: Morón
  
MAR
25
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para consolidar un sistema educativo de calidad, es necesario que los programas y políticas públicas, sean reorientadas hacia una planeación incluyente que garantice la cobertura y acceso de este derecho a todas las personas, coincidieron especialistas en el tema, al participar en el conversatorio "Retos y Perspectivas en el contexto político electoral 2024".

Cómo parte de este evento convocado por el Cuerpo Académico CA-285-UMNSH, investigadoras e investigadores en la materia expusieron que la educación es un tema primordial que debe estar en la agenda pública y en consecuencia, en constante desarrollo mediante proyectos que coadyuven a acortar la brecha de desigualdad y marginación social.

Las y los expertos señalaron que la falta de una adecuada infraestructura, condiciones económicas adversas y la selección docente de acuerdo a capacidades, son factores que merman la calidad en la educación, la cobertura y el acceso, pero sobre todo, que las desiciones que se toman en este rubro son tomadas muchas veces por personas que no cumplen con el perfil para estas tareas.

En ese sentido, hicieron un llamado a qué el sistema educativo quede en manos de personas capaces, sin intereses políticos y que no lo vean como un botín, de lo contrario en pocos años, la educación en México estará sumida en un nivel del cual le será muy difícil recuperarse.

Los panelistas, entre ellos, Héctor Ayala Morales, analista en política educativa y el Magistrado, Jesús Sierra Arias, señalaron que, visibilizar los retos en esta materia es una forma de garantizar el reconocimiento y acceso a un derecho humano tan importante como es la educación.

Por su parte, la Dra. María Victoria Romero Sotelo, Dra. Argelia Calderón Gutiérrez, Dra. Elizabeth Vázquez Bernal y Dr. Alejandro Martínez Fuentes, integrantes de este panel, destacaron la importancia de darle seguimiento a los programas y proyectos educativos, y en ese sentido, expusieron que este tipo de foros, son una plataforma que los mantiene vigentes.

La actividad desarrollada en el marco de la jornada de charlas denominadas "Hablemos de educación", contó también con la asistencia del Dr. Gerardo Sixtos López y la Dra. Patricia Serna González, quienes en su participación coincidieron en continuar trabajando en unidad para fortalecer los indicadores en la materia.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México