
OCT 152012 Un anteproyecto de Código Penal revolucionario, vanguardista, moderno y garante de los derechos humanos, es el que hoy aprobó el pleno del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en su vigésimo séptima sesión ordinaria. Previamente se celebró la firma de un convenio de colaboración interinstitucional con el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN), que a decir de su vocal ejecutivo, Jaime Mares Camarena, permitirá a los municipios "ubicarse a la vanguardia" en lo que a seguridad y justicia penal se refiere. "Estamos formulando desde ahora una atenta y cordial invitación a los municipios de nuestro estado para que, a través de los mecanismos que disponemos, los responsables de las áreas respectivas acudan a capacitarse y reciban las orientaciones técnicas necesarias para el cabal cumplimiento de los objetos de este convenio", declaró Mares Camarena. Con la presencia de titulares y representantes de los ayuntamientos de Copándaro, Chucándiro, Huiramba, Lagunillas, Santa Ana Maya, Tzintzuntzan, Álvaro Obregón, Zinapécuaro y Morelia, Alejandro González Gómez, presidente del Consejo y también del Poder Judicial, consideró que "este convenio es importante pues el primer contacto que existe con un presunto hecho delictivo siempre corresponde a los ayuntamientos, a través de la policía municipal que tienen a su cargo". Además, las sindicaturas cuentan con mecanismos alternativos de solución de controversias, similares a los que comenzarán a operar con el sistema acusatorio y, también, cuentan con vías de comunicación con la ciudadanía que pueden ser útiles para la difusión del Nuevo sistema de justicia penal. "Estamos convencidos que con la suma de esfuerzos hacia un objetivo común lograremos establecer una mejor justicia con mayor certidumbre, transparencia y oportunidad para el Estado de Michoacán", concluyó. Luego de que el pasado 3 de octubre se dieran por terminadas las reuniones de revisión del anteproyecto de nuevo Código Penal del Estado de Michoacán y que éste fuera remitido a los consejeros para el Nuevo sistema de justicia penal, se puso a consideración del pleno la propuesta de su aprobación para ser turnado al Congreso donde los diputados, en ejercicio de la independencia y autonomía del Poder Legislativo para el diseño y publicación de las normas, continuarán con el proceso de revisión. Al respecto, el diputado integrante de la Comisión de Justicia y del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal, José Sebastián Naranjo Blanco, externó la "admiración y agradable sorpresa" que le generó la lectura del proyecto del nuevo Código Penal del Estado, "por no ser solamente un nuevo código, sino por ser un código revolucionario en muchos aspectos" y que llamó "el proyecto de los michoacanos". Enfatizando la reducción de penas que se plantea en este anteproyecto, Naranjo Blanco declaró que "después de un tiempo en el que venía siendo costumbre acrecentar las penalidades, y descubrir que con ello no se disminuía el índice delictivo", el Poder Judicial, institución que a partir de la entrada en vigor tendrá a su cargo la ejecución de las sanciones, tendrá la oportunidad y obligación de "aprovechar el cambio de años que tendrá en reclusión a una persona, y la cantidad de internos que tendrá, para ahora aumentar la calidad en las medidas que se tomen en la rehabilitación y reinserción a la sociedad de los internos". El diputado también aprovechó el uso de la palabra para celebrar nuevas consideraciones previstas en el anteproyecto, particularmente las que se refieren a lesiones leves, homicidio, discriminación, aborto, trata de personas y desaparición forzada, lo que lo convierten, dijo, en "un gran avance para el sistema jurisdiccional Michoacano, y abonará a la construcción de un verdadero estado de Derecho, justo, en donde las sanciones realmente correspondan a la gravedad de la conducta y a la peligrosidad del sujeto activo". Por su parte, el magistrado de la Cuarta Sala Penal y también consejero para el Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, Juan Antonio Magaña de la Mora señaló que este nuevo Código Penal no solamente será importante por sí mismo, sino porque además se circunscribe en un nuevo sistema penal; "con este anteproyecto nos ponemos a la vanguardia, es un Código Penal que responde a las exigencias sociales". Amalia Herrera Arroyo, consejera y jueza del Primer Juzgado Penal de la ciudad de Morelia, también comentó que el anteproyecto de nuevo Código Penal "responde a compromisos internacionales adquiridos. Es un código moderno y una eficiente herramienta de trabajo; es un ordenamiento dirigido a personas". La consejera representante del sector académico, María Arcelia Gonzáles Butrón, añadió que "aunque no seamos especialistas en Derecho, esto significa un avance y espero que exista un acercamiento mayor por parte de la ciudadanía a los tres poderes del Estado". Finalmente, el presidente del Consejo, Alejandro González Gómez, intervino para concluir que "estamos viviendo un momento histórico, de esos que se presentan cada cien años o más", por lo que es necesario contar con ordenamientos que estén a la altura de las expectativas de la sociedad. "Lo que se sintetiza en un Código Penal es el sentir de una sociedad respecto de sus principios y valores fundamentales y cuáles son los bienes jurídicos que deben ser tutelados", consideró. A petición del consejero Jesús Sierra Arias se determinó en votación que fuesen los propios consejeros diputados quienes presenten este anteproyecto al Congreso del Estado, por lo que en el marco de la propia sesión les fue entregado tanto en formato impreso como digital. Como último punto del orden del día se trataron los asuntos generales, dentro de los cuales fue presentado el informe del estado de avance que guarda la capacitación, tanto en las instituciones operadoras del nuevo modelo de justicia como en las instituciones de educación superior, que fuera solicitado por el magistrado Juan Antonio Magaña de la Mora en la anterior sesión ordinaria del Consejo, el pasado 17 de septiembre. En dicho informe se reporta que la Procuraduría General de Justicia presenta un avance del 44.64% en la capacitación de sus operadores, mientras que el Poder Judicial ya ha alcanzado el 100% la misma. La Defensoría de Oficio presenta un avance del 38.89%. En lo que respecta a la Secretaría de Seguridad Pública, la capacitación de la policía preventiva dará inicio este jueves 18 de octubre. Lo anterior implica que el avance general en materia de capacitación de los operadores que entrarán en funciones en la primera región, Morelia, el próximo 21 de febrero de 2013, se encuentra actualmente en un 61.94%. La planeación de las instituciones operadoras indica que el 15 de diciembre de este año estará completado el cien por ciento el proceso de capacitación, lo cual permite determinar en este momento que Michoacán contará con operadores debidamente capacitados para dar inicio al Nuevo sistema de justicia penal en tiempo y forma. Al respecto, Magaña de la Mora sugirió al pleno hacer llegar a la Secretaría de Seguridad Pública, así como a las universidades que cuenten con la licenciatura en Derecho, la solicitud de emprender las acciones necesarias para contar tanto con operadores debidamente capacitados como para que los planes de estudio sean modificados y con ello poder ofrecer a los estudiantes de Derecho una educación que les permita fungir dentro del sistema acusatorio adversarial. Por último, la Secretaría ejecutiva de este Consejo informó que en el 2º Foro Nacional de Difusión del Sistema de Justicia Penal, organizado por Setec los días 2 y 3 de octubre, el órgano implementador a nivel federal reconoció las buenas prácticas del área de difusión de este Consejo, publicando en su página web los materiales que fueron presentados, referentes a la administración de redes sociales y a la estrategia de comunicación de la campaña publicitaria que dará inicio el próximo 23 de octubre. Asimismo, se informó sobre las actividades próximas, que incluyen una conferencia este martes 16 de octubre a las 13:00 horas a cargo de Miguel Ontiveros Alonso, quien desarrolló el anteproyecto de Código Penal, así como el foro "Las matemáticas y la estadística en la toma de decisiones en la administración pública: Impartición y procuración de justicia de cara al Nuevo sistema de justicia penal", los próximos 17 y 18 de octubre a partir de las 9:00 horas. Ambos eventos se realizarán en el auditorio del Palacio de Justicia "José María Morelos", ubicado en Calzada La Huerta #400, Col. Nueva Valladolid, en la ciudad de Morelia. |