Política social no ha reducido marginación ni índices de pobreza en México: Julieta Gallardo

Política social no ha reducido marginación ni índices de pobreza en México: Julieta Gallardo
MAS DE CONGRESO

Adriana Campos Huirache entrega apoyos para las familias de Jacona

Presenta Vicente Gómez 22 iniciativas en segundo período del primer año legislativo

En la pluralidad y el respeto, el gobierno de Morelia ofrece resultados: Brissa Arroyo

Comisión de Seguridad Pública y PC del Congreso del Estado, reconocerán a bomberos

Congreso del Estado emite convocatoria para la Condecoración "Mérito al Turismo Michoacano" 2025
  
FEB
20
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La política social instrumentada por la actual administración federal no ha reducido la marginación en los índices de pobreza en México, pues su apuesta no es por el desarrollo sino por el clientelismo electoral, apuntó Julieta Gallardo Mora, diputada por el Distrito de Puruándiro en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

Al conmemorarse el Día Mundial de la Justicia Social, la legisladora apuntó que se trata de una fecha adecuada para reflexionar y realizar un corte de caja sobre lo que se ha hecho y no ha funcionado, y lo que se debe realizar de manera urgente.

"En México la pobreza se incrementó en 3.8 millones de personas entre 2018 y 2020, conforme a los datos del CONEVAL, lo que es un claro indicativo de que las medidas instrumentadas no han dado el resultado que se señala".

Julieta Gallardo refirió que en México existen cerca de cien millones de personas que padecen algún grado de pobreza, lo que significa que ocho de cada diez mexicanas y mexicanos sufren esta condición.

"México permanece entre los últimos lugares en América Latina en materia de salarios, con jornadas laborales muy altas y en la informalidad, lo que ubica en condiciones de clara vulnerabilidad a las y los trabajadores y sus familias".

La legisladora apuntó que la actual administración apostó por la lógica de la dádiva en las políticas sociales, destinando millonarios presupuestos en la materia, sin apostar al desarrollo.

"Es previsible que la tendencia prevalezca debido a que la política instrumentada tiene una lógica de clientelismo electoral, lo lamentable es que el problema persiste y México continúa con su tendencia como fábrica de pobres para el mundo, lo que sin duda resulta inaceptable".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México