Por rescate biológico del cerro de Jicalán

Por rescate biológico  del cerro de Jicalán
MAS DE MUNICIPIOS

Vivió Quiroga una noche llena de orgullo, tradición y belleza

Conmemora Morelos el CLXXVIII aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec

Conmemora Quiroga la Gesta Heroica de los Niños Héroes

Zacapu y Columbus, Nebraska, sellan hermanamiento histórico para impulsar desarrollo y oportunidades

Los Reyes vive Fiestas Patrias históricas y obras sin precedentes
  
JUL
06
2014
STAFF IM Noticias Uruapan, Mich.
Desde hace varios años, la fundación Cultivemos un Bosque y la comunidad indígena de Jicalán, se han propuesto la restauración biológica del cerro de Jicalán, uno de los principales pulmones de Uruapan, y el único que cuenta con cuatro microclimas en la región; para ello, realizan una serie de actividades de concientización y apoyo económico.

Con una superficie de 117 hectáreas, esta superficie geográfica cuenta con climas frío, templado, tropical y seco, que lo hacen diferentes, por la gran diversidad de flora y fauna, pero también ha sido víctima de los talamontes y de los constantes incendios forestales que ha dificultado se lleve a cabo una verdadera reforestación y crecimiento de los árboles.

El presidente de la fundación Cultivemos un Bosque, Juan manuel Tungüí Olivo, y el presidente de la comunidad indígena de Jicalán, Blas Ríos Villaseñor, han trabajado desde hace varios años para lograr la restauración, protección y conservación biológica de dicho cerro, pero ha sido poco el apoyo de la sociedad y las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Este día se llevó a cabo el tercer Bosquetón, consistente en una caravana, talleres, conferencias, música y danza, en el Centro Cultural para la Conservación del Parque Nacional "Barranca del Cupatitzio", actividades que habrán de culminar este domingo.






INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México